DOMINGO, 16 de marzo 2025

DOM, 16/3/2025

PROFESIONALES

Alertan de que Galicia podría cesar a más de 30 veterinarios con más de 20 años de experiencia

El Colegio de Veterinarios de Lugo advierte de que esos despidos afectarían mayoritariamente a mujeres con personas a cargo y que podrían derivar en indemnizaciones y ceses nulos entre otros

José Luis Benedito, presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo.
José Luis Benedito, presidente del Colegio de Veterinarios de Lugo.

Alertan de que Galicia podría cesar a más de 30 veterinarios con más de 20 años de experiencia

El Colegio de Veterinarios de Lugo advierte de que esos despidos afectarían mayoritariamente a mujeres con personas a cargo y que podrían derivar en indemnizaciones y ceses nulos entre otros

Redacción - 27-03-2023 - 10:28 H - min.

El Colegio Oficial de Veterinarios de Lugo alerta de que la Xunta de Galicia podría cesar a más de 30 profesionales de este sector con más de 20 años de experiencia acumulada.

Tal como explica la Junta directiva de la entidad lucense, “a finales del año 2020, con un personal veterinario extenuado por todo el trabajo efectuado como sanitarios durante la pandemia, la Xunta de Galicia convoca y celebra, con una premura nunca vista, unas oposiciones en las que se incluían plazas cubiertas por trabajadores en abuso de temporalidad”.

Desde el Consello Galego de Colexios Veterinarios se le advirtió a la administración pública que deberían excluirlas para no infringir tanto la Directiva 1999/70/CE como lo que establece la propia jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

“Sin embargo, y pese a que en las propias alegaciones sindicales se recoge también que existen plazas vacantes suficientes sin tener que recurrir también a las anteriormente mencionadas, la Xunta de Galicia optó por el silencio y por continuar con su intención de utilizar el mayor número de plazas”, señalan desde Lugo.

Previsiblemente, critican estos procesos selectivos se van a resolver en los próximos días, con la incógnita de qué hará la Xunta de Galicia. A este respecto, la entidad lucense recuerda que la propia Dirección Xeral de Función Pública establece que, en el caso de aquellas plazas ofertadas en procesos anteriores a la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que aún no estuvieran resueltas a la entrada en vigor de la normativa (como ocurre con este colectivo), la oferta debe reservarse para dar cumplimiento a esa estabilización, tal como se hizo en otros cuerpos, como el de auxiliares administrativos (grupo C2).

De lo contrario, aseguran, además de los despidos (mayoritariamente de mujeres con personas a cargo), también se podría derivar el colapso de los juzgadosindemnizacionesceses nulos o una duplicidad de puestos de trabajo, tal como indica el TJUE en una contestación reciente a cuestiones perjudiciales sobre esta clase de procedimientos.

“Este ataque a la profesión veterinaria vendría provocado por una mala aplicación de dicha ley, concebida para reducir la alta tasa de temporalidad que presenta este cuerpo en Galicia debido tanto a las pocas plazas convocadas como al bajo número de procesos selectivos celebrados (en los últimos 30 años solo se celebraron oposiciones en 2005, 2018 y 2020)”, lamentan.

Por último, la entidad lucense recuerda que este “nuevo agravio comparativo” se suma a la exclusión de los profesionales veterinarios de buena parte de la RPT del FOGGA (Fondo Galego de Garantía Agraria), recientemente denunciada también por el colectivo presidido por José Luis Benedito.

VOLVER ARRIBA