VIERNES, 1 de diciembre 2023, actualizado a las 0:09

VIE, 1/12/2023 | 0:09

PROFESIONALES

Aíslan por primera vez un virus zoonósico de murciélagos de España similar al Ébola

El virus Lloviu fue identificado a través de su material genético en 2002 en murciélagos de Schreiber en España y posteriormente fue detectado en murciélagos en Hungría

Los investigadores han conseguido aislar por primera vez el virus Lloviu, pariente cercano del Ébola.
Los investigadores han conseguido aislar por primera vez el virus Lloviu, pariente cercano del Ébola.

Aíslan por primera vez un virus zoonósico de murciélagos de España similar al Ébola

El virus Lloviu fue identificado a través de su material genético en 2002 en murciélagos de Schreiber en España y posteriormente fue detectado en murciélagos en Hungría

Redacción - 10-05-2022 - 09:53 H - min.

Investigadores de la Facultad de Farmacia de Medway (en una asociación entre las universidades de Kent y Greenwich) han ayudado a aislar el virus Lloviu (LLOV), un pariente cercano del virus del Ébola, por primera vez, lo que según han destacado, pone en valor la necesidad de llevar a cabo futuras investigaciones para garantizar la preparación ante una pandemia.

LLOV es parte de la familia de los filovirus, que incluye el virus del Ébola. Mientras que el Ébola (y otros filovirus, incluido el virus de Marburgo, igualmente patógeno) solo se han producido de forma natural en África, el Lloviu se ha descubierto en Europa.

El filovirus LLOV, fue identificado a través de su material genético (ARN) en 2002 en murciélagos de Schreiber en España y posteriormente fue detectado en murciélagos en Hungría.

Así, explican en el estudio que como virus zoonósico, que se transmite entre animales y humanos, el LLOV es de interés para la salud pública en todo el mundo debido a la estrecha relación con los animales en la agricultura, como compañeros y en el medio natural.

Este caso se ha incrementado en los últimos años con la destrucción continua y la invasión de los hábitats naturales de muchas criaturas salvajes. La Organización Mundial de la Salud afirma que "las zoonosis comprenden un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como muchas de las existentes".

Simon Scott y Nigel Temperton de la Unidad de Pseudotye Viral (VPU) en la Facultad de Farmacia de Medway formaron parte de un equipo dirigido por Gábor Kemenesi de la Universidad de Pécs/Laboratorio Nacional de Virología en Hungría.

La VPU, incluido el exestudiante de doctorado Martin Mayora-Neto, participó en la realización de todos los experimentos de detección de anticuerpos utilizando sueros de murciélago como parte del estudio, incluso antes de que se aislara el virus. Este aislamiento se produjo en el laboratorio húngaro desde el último murciélago que dio positivo en LLOV.

El equipo ahora ha descubierto que Lloviu tiene el potencial tanto para infectar células humanas como para replicarse. Esto plantea preocupaciones sobre la posible transmisión generalizada en Europa y exige estudios antivirales y de patogenicidad inmediatos.

El trabajo de la VPU tampoco reveló reactividad cruzada de anticuerpos entre LLOV y Ébola, lo que sugiere que las vacunas existentes contra el Ébola pueden no proteger contra Lloviu, en caso de que se transmita al ser humano.

“Nuestra investigación es una pistola humeante. Es vital que sepamos más sobre la distribución de este virus y que se realicen investigaciones en esta área para evaluar los riesgos y garantizar que estemos preparados para posibles epidemias y pandemias”, apunta Scott.

A partir de esta investigación, los investigadores sostienen que queda claro que existe una brecha de conocimiento considerable con respecto a la patogenicidad, los huéspedes animales y la transmisibilidad de estos virus recién descubiertos.

La financiación de la Academia Británica ha permitido a Scott crear un consorcio de virólogos de murciélagos europeos, aprovechando la experiencia en el campo, desde la ecología hasta la virología.

Por último, aseguran que el grupo tiene como objetivo llevar a cabo más investigaciones esenciales en toda Europa sobre los riesgos del virus Lloviu para los humanos, además de otras familias de virus, incluidos el coronavirus y el lyssavirus (rabia), que tienen como huéspedes a los murciélagos.

VOLVER ARRIBA