VIERNES, 18 de abril 2025

VIE, 18/4/2025

PROFESIONALES

Agradecen la predisposición de Agricultura para tomar medidas contra la enfermedad de Aujeszky en perros

ARRECAL agradece la respuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que se compromete a trabajar de manera conjunta en el impulso de una estrategia de prevención de la enfermedad de Aujeszky en perros de caza

Beatriz Muñoz, subdirectora general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura (Jorge Jiménez/Animal's Health).
Beatriz Muñoz, subdirectora general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura (Jorge Jiménez/Animal's Health).

Agradecen la predisposición de Agricultura para tomar medidas contra la enfermedad de Aujeszky en perros

ARRECAL agradece la respuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que se compromete a trabajar de manera conjunta en el impulso de una estrategia de prevención de la enfermedad de Aujeszky en perros de caza

Redacción - 23-01-2024 - 10:51 H - min.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) trabajará con el sector cinegético para abordar una estrategia de prevención de la enfermedad de Aujeszky, que en las últimas semanas ha causado la muerte de varios perros de caza, según ha trasladado la asociación de rehalas ARRECAL.

Dentro de esta estrategia, según la asociación, uno de los puntos a tratar será el de avanzar en una estrategia de prevención vacunal voluntaria frente a los casos de Aujeszky en perros.  

ARRECAL traslada que la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad ha respondido a una carta enviada recientemente por la asociación en la que solicitaba la adopción de medidas urgentes para la prevención de esta patología.

“Desde ARRECAL se quiere agradecer al MAPA la pronta atención a sus peticiones, así como la implicación mostrada para encontrar soluciones efectivas ante un problema que en la actualidad tiene alarmada a la comunidad rehalera y a gran parte del sector cinegético”, apuntan desde la asociación.

La problemática, sin embargo, no es actual, y desde ARRECAL recuerdan que llevan varias temporadas avisando sobre las consecuencias de esta patología para los perros de caza, mientras que el ministerio ha realizado un seguimiento de las muestras de perros sospechosos remitidas al Laboratorio Central de Algete para conocer las cepas circulantes de este virus en las poblaciones de jabalíes. 

UNA PREVALENCIA DE AUJSEZKY DEL 30% EN JABALÍES DE ESPAÑA

La principal causa de esta situación, según la asociación rehalera, tiene que ver con el contexto de endemicidad del virus de Aujeszky en las poblaciones de jabalíes silvestres en España, donde se mantiene en niveles de prevalencia altos y más o menos estables en los últimos años, de alrededor de un 30%, en línea con otros países de la UE, existiendo diferencias significativas entre diferentes zonas que podrían estar asociadas en cierta medida a las diferentes densidades de jabalíes en las zonas concretas, pudiendo ser más altas en aquellas zonas con una mayor densidad.

La asociación apuntan que hay que tener en cuenta que una gran parte de los jabalíes infectados son asintomáticos, lo que hace muy difícil detectar un posible contagio a los perros durante el contacto con el jabalí cazado. 

“En este sentido, el propio ministerio reconoce literalmente la importante labor de ARRECAL en el control de las poblaciones de jabalíes en nuestro país, cuya sobrepoblación en gran parte del territorio está ocasionando graves problemas en forma de accidentes de tráfico, daños a la agricultura, al medio ambiente y a la sanidad animal de nuestro sector ganadero”, apuntan.

Así pues, ambas partes perseguirán confeccionar la mejor estrategia posible para abordar íntegramente la enfermedad de Aujeszky, conscientes del impacto negativo que está teniendo para los perros de caza y en particular para los perros de rehala.

VOLVER ARRIBA