VIERNES, 24 de enero 2025

VIE, 24/1/2025

PROFESIONALES

Advierten del riesgo mortal que causa un hongo en anfibios domésticos

Investigadores del Instituto de Zoología de Londres alertan de la amenaza que supone un hongo para la salud de los anfibios que se tienen como mascotas por toda Europa occidental

Ejemplar de un tritón crestado (Triturus cristatus), especie protegida para la que los efectos del hongo Bsal son catastróficos.
Ejemplar de un tritón crestado (Triturus cristatus), especie protegida para la que los efectos del hongo Bsal son catastróficos.

Advierten del riesgo mortal que causa un hongo en anfibios domésticos

Investigadores del Instituto de Zoología de Londres alertan de la amenaza que supone un hongo para la salud de los anfibios que se tienen como mascotas por toda Europa occidental

Javier López Villajos - 20-03-2019 - 14:06 H - min.

Científicos del Instituto de Zoología de Londres (ZSL por sus siglas en inglés), junto a la colaboración de expertos procedentes de la Universidad de Exeter, revelan a través de una investigación que el hongo Batrachochytrium salamandrivorans, o simplemente conocido como Bsal, supone una amenaza para la salud de los anfibios que se tienen como mascotas, además del riesgo que conllevaría su contagio entre las poblaciones silvestres.

En 2010 este hongo fue el responsable de una disminución estimada en un 99% de la población de salamandras de fuego (Salamandra salamandra) en países como Alemania y Bélgica. Dada la importante labor que estos anfibios realizan en los ecosistemas de agua dulce, los investigadores se propusieron comprobar la prevalencia del hongo Bsal.

Para llegar a la conclusión de la amenaza que todavía puede suponer el hongo Bsal, los científicos combinaron los datos recopilados del frotis de piel efectuado a más de 2.400 ejemplares de anfibios silvestres repartidos en estanques de todo Reino Unido, determinando que dicho hongo no estaba presente entre las muestras recolectadas y que por lo tanto estas poblaciones de anfibios silvestres están libres de sus efectos.

Pese a ello, Becki Lawson, investigadora del ZSL, apunta que "la infección que causa el hongo Bsal está muy extendida entre los anfibios en cautiverio en el Reino Unido, por lo tanto, los propietarios de anfibios deben tomar medidas para evitar cualquier contacto directo o indirecto entre estas mascotas y los animales salvajes”, matizando que los dueños de estos animales deben mantenerlos en el interior del hogar, además de desinfectar a fondo sus tanques.

Por su parte, Andrew Cunningham, autor principal del artículo, señala que "identificar los riesgos potenciales para la salud de la vida silvestre antes de que se desarrollen es crucial para proteger a las especies de los impactos potencialmente devastadores de la enfermedad”, detallando que el siguiente paso consiste en garantizar que se apliquen las políticas de bioseguridad en el comercio de anfibios en el Reino Unido, incluidas la realización de pruebas sobre anfibios importados y la puesta en cuarentena en caso de ser preciso.

VOLVER ARRIBA