DOMINGO, 15 de septiembre 2024

DOM, 15/9/2024

PROFESIONALES

Advierten de una alta prevalencia de leishmaniosis canina a nivel mundial

Un nuevo estudio ha evaluado la prevalencia mundial de leishmaniosis canina en las últimas tres décadas

La leishmaniosis es una enfermedad zoonósica transmitida por vectores a humanos y perros por la picadura de flebótomos.
La leishmaniosis es una enfermedad zoonósica transmitida por vectores a humanos y perros por la picadura de flebótomos.

Advierten de una alta prevalencia de leishmaniosis canina a nivel mundial

Un nuevo estudio ha evaluado la prevalencia mundial de leishmaniosis canina en las últimas tres décadas

Redacción - 05-08-2024 - 14:06 H - min.

Un estudio recientemente publicado, en el que han participado investigadores de Italia y Uruguay, ha tratado de evaluar la prevalencia mundial de la leishmaniosis canina en las últimas tres décadas a través de un metaanálisis y una revisión sistemática.

“La leishmaniosis por Leishmania infantum es una enfermedad zoonósica transmitida por vectores a humanos y perros por la picadura de flebótomos hembra. El perro doméstico es el principal reservorio y los perros infectados pueden presentar o no síntomas clínicos”, destacan los investigadores.

En este sentido, indican que la prevalencia de la infección en perros varía según la población estudiada, el área geográfica y los diagnósticos empleados. Así, en el estudio han tratado de estimar la prevalencia global, subgrupos por continente, país, prueba diagnóstica y factores de riesgo seleccionados.

Para ello se analizaron estudios transversales (un total de 150; de 1990 a 2020) que estimaron la prevalencia de la infección por Leishmania infantum de cuatro bases de datos electrónicas.

De esta manera, apuntan que la prevalencia global agrupada obtenida por metanálisis de efectos aleatorios fue del 15,2%, principalmente en perros rurales (19,5%) y con propietario (16,5%).

Asimismo, los investigadores explican que la prevalencia varió si el diagnóstico se realizó por Western blot (WB, 32,9%), pruebas de inmunidad celular (27,5%), ELISA (17%), PCR (16,9%), IFAT (15,9%), pruebas rápidas y prueba de aglutinación directa (DAT, 11,5%), citología/inmunohistoquímica (13,1%), cultivo (8,6%).

“Se encontró un sesgo de estudios pequeños en el metanálisis de prevalencia general, debido al impacto de los estudios de pequeño tamaño en los resultados generales”, señalan los investigadores.

Además, remarcan que encontraron otro sesgo relacionado con el continente con respecto a la prueba rápida DAT y WB, ya que estos ensayos se utilizan principalmente en estudios sudamericanos.

Por otro lado, otro de los sesgos que encontraron fue de período de estudio y un sesgo de año de publicación, para la PCR, ya que la prueba no se empleó antes del año 2000.

“En conclusión, se encontró una alta prevalencia de leishmaniosis canina en todo el mundo y una alta heterogeneidad entre los estudios”, concluyen los investigadores en el estudio.

FORMACIÓN VETERINARIA, ALIADA FRENTE A ESTA ZOONOSIS

Tal y como indica el estudio, la leishmaniosis canina tiene una amplia distribución mundial y una elevada prevalencia. Además, España y la Península Ibérica son una zona donde esta zoonosis es endémica y también presenta una alta prevalencia al igual que el resto de países de la cuenca mediterránea.

Esta situación es conocida por el sector que, debido a la importancia que tiene el veterinario para controlar la enfermedad en los animales de compañía, está apostando fuertemente por su formación contra esta zoonosis.

Así, recientemente desde LETI Pharma celebraron la mesa redonda sobre leishmaniosis ‘Objetivo ni un enfermo más, en Portugal. Durante esta formación con expertos se trataron diversos temas como el impacto del cambio climático en la expansión de la enfermedad vectorial o el papel del veterinario en control de la parasitosis en el perro, que es el principal reservorio.

También son destacables los seminarios sobre manejo de la leishmaniosis organizados por Ecuphar. En estas acciones formativas participaron las expertas Guadalupe Miró, catedrática del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM, y Laia Solano de la Universidad Autónoma de Barcelona, y estuvieron centradas en perros seropositivos sanos y diagnóstico.

VOLVER ARRIBA