LUNES, 11 de diciembre 2023, actualizado a las 0:54

LUN, 11/12/2023 | 0:54

PROFESIONALES

El adiós a Cordero: “Padre de la parasitología veterinaria española”

Francisco Rojo Vázquez, vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, ha destacado la trayectoria científica profesional del experto veterinario recientemente fallecido Miguel Cordero del Campillo

Francisco Rojo Vázquez, experto en parasitología y vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
Francisco Rojo Vázquez, experto en parasitología y vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.

El adiós a Cordero: “Padre de la parasitología veterinaria española”

Francisco Rojo Vázquez, vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, ha destacado la trayectoria científica profesional del experto veterinario recientemente fallecido Miguel Cordero del Campillo

Redacción - 14-02-2020 - 13:22 H - min.

Durante la madrugada del pasado miércoles 12 de febrero, la veterinaria española perdía a uno de sus miembros más insignes, Miguel Cordero del Campillo, una reconocida autoridad en el campo de la parasitología veterinaria.

Tras el fallecimiento de Cordero, Francisco Rojo Vázquez, experto en parasitología y vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE), ha hecho llegar a Animal’s Health un documento en el que recuerda la figura profesional del veterinario y expresa públicamente su gratitud hacia él.

“A lo largo de la licenciatura en Veterinaria de León, recibimos las enseñanzas de destacados profesores. Uno de los que dejó en mí una huella indeleble por sus conocimientos, su capacidad para transmitirlos y su cercanía a los alumnos, fue don Miguel Cordero del Campillo”, apunta Rojo Vázquez.

Según explica el catedrático de la RACVE, la trayectoria de Cordero estuvo “estrechamente” ligada a la docencia, encargándose de las asignaturas Parasitología y Enfermedades parasitarias e iniciando una carrera docente “llena de éxitos”, desde profesor ayudante a catedrático.

Consciente de la necesidad de especializarse, Cordero realizó estancias en diversos centros docentes y de investigación: Instituto de Parasitología, Granada; Veterinär-Parasitologische Institut, Justus Liebig Hochschule (Giessen, Alemania); Central Veterinary Laboratory, MAFF, New Haw, Weybridge (UK); y Agricultural & Mechanical College of Texas (USA).

En este sentido, Rojo Vázquez destaca “el compromiso” de Cordero con la docencia y la Universidad, llegando a desempeñar diversos cargos como vicedecano y decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, de la que llegó a ser rector.

PRIMER CATEDRÁTICO ESPAÑOL ESPECÍFICAMENTE PARASITÓLOGO

“Durante mi tesis doctoral bajo su dirección, tuve la oportunidad de comprobar que reunía todas las cualidades de un profesor universitario: método, conocimientos, ideas innovadoras, flexibilidad y respeto para quienes trabajaban bajo su dirección”, explica el vicepresidente de la RACVE.

Además, Rojo Vázquez subraya que, “con don Miguel Cordero comenzó en España la experimentación en enfermedades parasitarias de los animales, las pruebas clínicas, los ensayos de eficacia de antiparasitarios, etcétera, algo que  —por diversas razones— nadie había abordado hasta entonces”.

Y es que, Cordero ha sido —según explica Rojo Vázquez— el primer catedrático español, en las facultades de Veterinaria, específicamente parasitólogo. En esta línea, impulsó la formación de especialistas en universidades y centros de investigación.

El trabajo de Cordero ha sido reconocido con premios y condecoraciones, como el Premio Nacional de Investigación Agraria, la Medalla López-Neyra de Parasitología, la Orden Civil de Sanidad, la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional, la Medalla Quirón de la World Association for the History of Veterinary Medicine y el Premio de Investigación Científica y Técnica de Castilla y León.

“Con toda propiedad el profesor Cordero del Campillo puede considerarse el padre de la Parasitología veterinaria española. Su enorme capacidad —intelectual y de trabajo— y su dedicación a la Veterinaria son indiscutibles y, seguramente, irrepetibles”, apunta Rojo Vázquez quien, además, califica al catedrático como “un ejemplo a seguir”; y afirma sentirse “orgulloso” de ser “discípulo y amigo” de Cordero.

VOLVER ARRIBA