La Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario destaca la estabilidad que ofrece la administración pública, que además permite desarrollar una carrera profesional larga en diferentes ámbitos de la veterinaria
La ACNV celebra las más de 60 plazas aprobadas para el Cuerpo Nacional Veterinario en 2023 y anima a opositar
La Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario destaca la estabilidad que ofrece la administración pública, que además permite desarrollar una carrera profesional larga en diferentes ámbitos de la veterinaria
Redacción -
12-07-2023 - 12:00 H - min.
Tras varias semanas de negociaciones, este martes se aprobó en el Consejo de Ministros y este miércoles ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Real Decreto 625/2023, de 11 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2023. La Oferta de Empleo Público (OEP) en la Administración General del Estado (AGE) vuelve a ser amplia siguiendo la tendencia de los últimos años, incluyendo numerosas plazas para el Cuerpo Nacional Veterinario (CNV).
Y es que, desde la ACNV recuerdan que, tras las últimas cinco ofertas de empleo público, 151 veterinarios han pasado a formar parte del cuerpo y 121 se encuentran en la fase de oposición ocupando plazas tanto en servicios centrales de diversos ministerios y organismos de la AGE, como en servicios periféricos en todo el territorio nacional.
“Con la oferta publicada hoy, la AGE vuelve a ofrecer una oportunidad de empleo de calidad para la profesión veterinaria, ofertando 62 nuevas plazas de funcionario de nivel A1, siendo 59 de cupo general y 3 para personas con discapacidad”, detallan.
Ahora, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, explican, tiene hasta el 31 de diciembre de 2023 para convocar el proceso selectivo y, tras la convocatoria de la misma, el proceso no puede durar más de 9 meses.
“El empleo público para veterinarios en la AGE, en concreto las oposiciones para el Cuerpo Nacional Veterinario, constituye una opción de futuro profesional válida y reconocida para licenciados y graduados en veterinaria, con la estabilidad que ofrece la administración pública, y permitiendo desarrollar la carrera profesional larga, en diferentes ámbitos de la veterinaria, y con vocación de servicio público”, remarcan.
Desde la Asociación del CNV valoran “muy positivamente” este número de plazas. En este sentido, la presidenta de la ACNV, Ana Rodríguez Castaño, anima al sector veterinario y a los estudiantes de últimos años de Veterinaria a considerar esta opción para el desarrollo de su carrera profesional.
En este sentido, subrayan que los ámbitos profesionales del CNV son muy amplios, desde la inspección veterinaria en frontera hasta los servicios centrales, y siempre en diferentes ámbitos tales como ganadería, agricultura, pesca, industria alimentaria, salud pública, seguridad alimentaria y desarrollo rural, entre otros.
Por último, recuerdan que actualmente se están llevando a cabo las lecturas del proceso selectivo conjunto de las ofertas de empleo público 2021 y 2022, con 121 plazas y más de 500 solicitudes.