MIÉRCOLES, 26 de marzo 2025

MIÉ, 26/3/2025

PROFESIONALES

El 99,8% de los madrileños vive a 15 minutos o menos de un centro veterinario

La gran mayoría de los vecinos de la ciudad de Madrid tiene a 15 minutos, o menos, andando desde sus casas, todo lo que necesitan, con la excepción del puesto de trabajo

El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, durante la presentación, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, durante la presentación, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

El 99,8% de los madrileños vive a 15 minutos o menos de un centro veterinario

La gran mayoría de los vecinos de la ciudad de Madrid tiene a 15 minutos, o menos, andando desde sus casas, todo lo que necesitan, con la excepción del puesto de trabajo

Redacción - 02-03-2023 - 16:26 H - min.

La gran mayoría de los vecinos de la ciudad de Madrid tiene a 15 minutos, o menos, andando desde sus casas, todo lo que necesitan, con la excepción del puesto de trabajo. Un dato que ha revelado el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, durante la presentación, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, del informe Madrid en 15 minutos.

Este informe corresponde a la primera fase de un estudio en profundidad, elaborado por la Dirección General de Planificación Estratégica del Ayuntamiento a lo largo de 18 meses, sobre esta teoría urbanística. La principal conclusión es que para nueve de cada diez habitantes (el 92,7%), Madrid es ya la ciudad de los 15 minutos.

Según ha explicado Fuentes, “se ha utilizado una metodología que nos permite detectar exactamente las deficiencias para poder corregirlas desde el Área”. Se ha tomado como referencia la isócrona de 15 minutos, teniendo en cuenta las calles y el trazado real por el que se camina (y no una línea recta sobre el mapa) y la velocidad media de personas de distintas edades, corresponde a un recorrido de 1,2 km desde cada portal de la ciudad (154.800 portales residenciales).

Así, el delegado del Área de Desarrollo Urbano ha podido desgranar todo aquello a lo que la mayoría de la ciudadanía puede acceder en 15 minutos andando. En este sentido, ha indicado que el 100% de los habitantes de Madrid tiene un área estancial (plaza, zona verde) a 15 minutos y el 98,1% puede acceder a un parque urbano.

El 99,8% tiene a cuarto de hora caminando, o menos, bares, cafeterías o restaurantes, comercios alimentarios y no alimentarios (ropa y calzado, librerías, ferreterías, tintorerías, etc.) así como farmacias, peluquerías, bancos, correos y otros servicios de mensajería de última milla (transporte de paquetería centrada en el último trayecto que ha de realizarse en la entrega final) consultorios de medicina general, clínicas odontológicas o centros veterinarios.

Además, el mismo porcentaje anterior (99,8%) tiene una parada de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el 89,5% una estación de metro. Además, un 97,8% tiene acceso al servicio de bicicletas compartidas.

Por otro lado, el 97,3% llega en 15 minutos a instalaciones deportivas, clubes deportivos y gimnasios; y más del 90% accede en ese tiempo a centros públicos o concertados para todos los ciclos educativos, instalaciones deportivas municipales, academias y centros de formación no reglada.

 

VOLVER ARRIBA