MIÉRCOLES, 22 de enero 2025

MIÉ, 22/1/2025

PROFESIONALES

El 90% de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos veterinarios no se notifican

Un estudio de más de 10.000 registros médicos de centros veterinarios ha concluido que la mayor parte de las sospechas de reacciones adversas no se notificaron a las autoridades sanitarias o al titular de la Autorización de Comercialización

El estudio se llevó a cabo a partir de los registros médicos electrónicos de clínicas veterinarias generalistas.
El estudio se llevó a cabo a partir de los registros médicos electrónicos de clínicas veterinarias generalistas.

El 90% de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos veterinarios no se notifican

Un estudio de más de 10.000 registros médicos de centros veterinarios ha concluido que la mayor parte de las sospechas de reacciones adversas no se notificaron a las autoridades sanitarias o al titular de la Autorización de Comercialización

Francisco Ramón López - 05-03-2024 - 14:18 H - min.

La seguridad farmacéutica posterior a la comercialización de medicamentos veterinarios desempeña un papel importante en el seguimiento del equilibrio riesgo-beneficio de estos productos durante todo el ciclo de vida de un producto.

Aquí se incluyen los informes de eventos adversos por parte de los titulares de autorizaciones de comercialización y las autoridades nacionales competentes, que supone la piedra angular de este proceso. Sin embargo, numerosos estudios señalan que las sospechas de reacciones adversas a medicamentos veterinarios no se notifican.

Teniendo esto en cuenta, un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool ha utilizado la minería de textos para identificar casos de sospechas de reacciones adversas a medicamentos registradas en narrativas clínicas de centros veterinarios generalistas, y evaluar si también se informaron a la Dirección de Medicamentos Veterinarios o al titular de la Autorización de Comercialización.

Para ello, se desarrollaron dos expresiones regulares para identificar menciones de “reacciones adversas a medicamentos” y “efectos secundarios” en las narrativas clínicas de texto libre de los registros médicos electrónicos.

Las consultas que contenían una coincidencia con las expresiones regulares desarrolladas se revisaron manualmente para su inclusión y se clasificaron adicionalmente para determinar el producto sospechoso, la gravedad y las expectativas del evento, y una indicación de si el evento había sido reportado.

En total, se revisaron manualmente 10.565 registros de los cuales se identificaron 827 sospechas de reacciones adversas a medicamentos. Aproximadamente el 90% de estas no se informaron. La tasa de subregistro demostrada en este estudio, apuntan, es similar a la estimada anteriormente en una encuesta en Francia.

Según los resultados, las sospechas de reacciones adversas a medicamentos que no se consideraron “esperadas” se registraron como notificadas con más frecuencia que las "esperadas". Sin embargo, la gravedad clínica no pareció afectar a la existencia de un registro de notificación.

Esta, afirman los autores, es la primera estimación de las reacciones adversas a medicamentos veterinarios subnotificadas basada en evidencia del mundo real de registros clínicos veterinarios.

“La tasa de notificación insuficiente que implica este estudio pone de relieve que se requieren más intervenciones para mejorar la tasa de notificación dentro de la profesión veterinaria con el fin de apoyar las actividades de farmacovigilancia y mejorar la seguridad de los medicamentos”, concluyen.

VOLVER ARRIBA