El 19,1% de los veterinarios encuestados en Las Palmas de Gran Canaria tomaba benzodiacepinas, la mitad de ellos sin receta
Un 20% de veterinarios en Canarias han sido diagnosticados con depresión o ansiedad
El 19,1% de los veterinarios encuestados en Las Palmas de Gran Canaria tomaba benzodiacepinas, la mitad de ellos sin receta
Alfonso Neira de Urbina - 18-12-2024 - 15:08 H - min.
Los veterinarios representan una población con un alto riesgo de burnout. Este problema, junto al estrés y la salud mental, se ha convertido actualmente en uno de los temas más candentes dentro del sector veterinario.
En este sentido, la influencia de la autocompasión en el desarrollo y las consecuencias del burnout sigue siendo poco conocida, y ahora un estudio ha arrojado luz sobre el papel de la autocompasión y los factores de riesgo asociados en el burnout y la salud mental entre veterinarios.
Durante la investigación, se difundió una encuesta validada de 30 ítems entre los colegiados del Colegio de Veterinarios de Las Palmas (España), a través de Google Survey entre octubre y diciembre de 2023, para evaluar los niveles de burnout (Maslach Burnout Inventory-encuesta general) y autocompasión (escala de autocompasión) y explorar la prevalencia de ansiedad, depresión y consumo de benzodiacepinas.
En total se recibieron 141 respuestas y los resultados han revelado que los encuestados mostraron altos niveles de agotamiento y cinismo.
A este respecto, los veterinarios de más edad mostraron un menor cinismo, mientras que los que tenían entre 1 y 10 años de experiencia manifestaron un mayor agotamiento. Además, los veterinarios con más de 10 años en su puesto actual demostraron una mayor eficacia.
Por otro lado, las mujeres mostraron una menor probabilidad de autocompasión. El agotamiento y el cinismo se correlacionaron negativamente con la autocompasión.
“Un 19,8% de los encuestados declaró haber sido diagnosticado de ansiedad/depresión, y un 19,1% tomaba benzodiacepinas, la mitad de ellos sin receta”, remarcan en el estudio.
Los investigadores advierten que este estudio transversal proporciona una instantánea de la situación en un único momento y puede ser susceptible de sesgo de respuesta, como el efecto del trabajador sano.
“Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de intervenciones que aborden la compleja interacción del agotamiento, la autocompasión, la salud mental y los factores demográficos dentro de la profesión veterinaria”, concluyen.
La salud mental de los veterinarios es uno de los factores que más preocupan en el sector y, por ello, han surgido iniciativas como Happy Vet Project de Livisto, la primera plataforma online en Europa para apoyar a los profesionales de la veterinaria en su bienestar emocional y mental.
Con este proyecto gratuito, Livisto ofrece recursos y apoyo a los profesionales que se enfrentan al burnout y al desespero en su práctica clínica.