María Gómez, tesorera del sindicato Usvega, enmarcado en el Grupo de trabajo intersindical veterinario, explica que han decidido desmarcarse de la manifestación veterinaria por no incluir puntos sobre condiciones laborales
“En la manifestación debemos estar todos, somos muchos veterinarios”
María Gómez, tesorera del sindicato Usvega, enmarcado en el Grupo de trabajo intersindical veterinario, explica que han decidido desmarcarse de la manifestación veterinaria por no incluir puntos sobre condiciones laborales
Redacción -
15-11-2019 - 10:27 H - min.
Este jueves, apenas 3 días antes de que se celebre la manifestación veterinaria del 17 de noviembre, los sindicatos profesionales Unión Sindical Veterinaria de Madrid (Usvema), Unión Sindical Veterinaria Galega (Usvega) y Convergencia Sindical Veterinaria de Las Palmas (Consive), que juntos forman el grupo de trabajo intersindical veterinario, han hecho público un comunicado explicando las razones por las que se desmarcan de la movilización.
María Gómez, tesorera de Usvega, ha expuesto a Animal’s Health las razones, aunque ha afirmado que ya se aclaran convenientemente en el comunicado. La principal ha sido la falta de puntos relativos a las precarias condiciones laborales del sector, pero también la falta de comunicación por parte de los promotores.
“En la manifestación debemos estar todos, somos muchos veterinarios”, explica Gómez, que insiste en “que faltan puntos” para algunos sectores de la profesión. “Para cohesionar la profesión y que todos vayamos a una e intentar mejorarla no se pueden dejar determinados puntos atrás”, añade.
Y es que la tesorera considera que entre las reivindicaciones concretas de la profesión tendría que estar la de “tener una vida digna como veterinarios”, y para ello ven necesarias medidas como las que incluyeron en las 10 líneas rojas que diseñaron de cara a la negociación del convenio colectivo de clínicas veterinarias y que enviaron a los organizadores.
FALTA DE COMUNICACIÓN
En el comunicado, el grupo intersindical asegura haber mantenido “contacto continuo” con los promotores de la manifestación. Sin embargo, han especificado que propusieron a los organizadores que, “para hacer una manifestación para toda la profesión no se incluyeran peticiones concretas para que nadie se pudiese sentir excluido”.
Entre otras recomendaciones que desde estos 3 sindicatos han asegurado haber hecho a los promotores de la protesta figuran definir bien la manifestación “para evitar malos entendidos”, y que admitieran algunas reivindicaciones como reclamar la consideración de facto de profesión sanitaria, o solicitar al Ministerio de Trabajo un aumento de las inspecciones en los centros veterinarios y cooperativas agroganaderas en su plan contra la precariedad laboral.
“Cuando se nos pide sensibilidad hacia temas que no afectan a todo el colectivo. No entendemos que se reclame respeto a la sociedad y no denunciemos la falta del mismo hacia nuestras y nuestros colegas”, han apuntado desde el grupo intersindical, asegurando que la precariedad debería ocupar “un lugar similar al de otras reivindicaciones en las peticiones que se trasladen a un Gobierno”.
Hasta “en tres ocasiones” —han subrayado los sindicatos— se han desestimado sus propuestas por parte de la organización de la manifestación, no siendo incluidas estas dentro de la lista de reivindicaciones. Hecho que, según han querido destacar, no se modificó cuando la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet) tomó el relevo de la organización.
Por ello, y tras haber esperado “un tiempo prudencial” y según han asegurado, “haber estudiado los documentos actualizados referentes a la manifestación”, desde el grupo intersindical han determinado que el planteamiento de la protesta “no encaja con los principios básicos” de las organizaciones sindicales.
“Como consecuencia, por principios, por coherencia y por solidaridad con aquellas personas que, como profesionales, no ven una acción comprometida para luchar por mejorar su situación, nos vemos obligados a descolgarnos como organización sindical de esta manifestación”, han concluido en un comunicado los sindicatos.