Las autoridades sanitarias de la región se encuentran investigando los casos a la espera de los resultados de los análisis del Centro Nacional de Microbiología
Investigan 12 posibles casos humanos de triquinosis tras ingerir carne de jabalí en Castilla-La Mancha
Las autoridades sanitarias de la región se encuentran investigando los casos a la espera de los resultados de los análisis del Centro Nacional de Microbiología
Chema Muñoz - 09-01-2025 - 11:14 H - min.
La Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha ha confirmado a Animal’s Health que se están investigando 12 posibles casos humanos de triquinosis tras el consumo de carne de jabalí en Ciudad Real. Según aseguran, aún faltan por determinar los resultados de los análisis en el Centro Nacional de Microbiología.
A este respecto, hay que recordar que, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), la triquinelosis o triquinosis es una enfermedad parasitaria producida por diversas especies del género Trichinella (triquina), que afecta a las personas y a numerosas especies hospedadoras, principalmente mamíferos silvestres y domésticos (jabalíes, cerdos domésticos, cerdos asilvestrados o híbridos).
En España, las especies habitualmente identificadas son T. spiralis y T. britovi. Además, en 2014 se detectó por primera vez en España T. pseudoespiralis. Se asocia fundamentalmente al consumo de carne y productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados procedentes de jabalí o cerdo infectado.
El principal riesgo recae en la carne de cerdos sacrificados en matanzas domiciliarias y de jabalíes cazados para autoconsumo que no son sometidos a análisis de triquina, por lo que, en estos casos, y tal y como recalcan desde la Aesan: “es fundamental asegurarse de que esta carne ha sido sometida a un análisis de triquina”.
Asimismo, desde la agencia, concluyen: “la salazón, el ahumado y la desecación no son eficaces para la eliminación de triquina por lo que, en este caso, los jamones, los salchichones y otros productos curados elaborados con carne de jabalí o cerdo sin control veterinario son posibles transmisores de esta enfermedad, si el animal estaba parasitado.