El Ministerio de Agricultura de Francia ha renovado su campaña de prevención para evitar la entrada de la PPA en el país y muestra su preocupación ante los Juegos Olímpicos de 2024
Francia pide precaución a los visitantes de los Juegos Olímpicos para que no lleven la peste porcina africana al país
El Ministerio de Agricultura de Francia ha renovado su campaña de prevención para evitar la entrada de la PPA en el país y muestra su preocupación ante los Juegos Olímpicos de 2024
Alfonso Neira de Urbina - 10-07-2024 - 12:00 H - min.
La expansión de la peste porcina africana (PPA) por Europa es una situación que tiene en vilo al sector, debido a su alta letalidad y las nefastas consecuencias que tiene sobre la producción y el comercio cuando aparece en una región.
Por ello, desde el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia, país todavía libre de la enfermedad, han renovado su campaña de prevención para proteger al territorio galo de la entrada de la PPA.
En este sentido, recuerdan que la enfermedad está afectando a varios países de Europa y que se ha detectado en jabalíes del norte de Italia, en zonas vecinas a Francia, y que en Alemania afecta a varias regiones.
“El virus tiene una larga vida útil, incluso en la carne y los embutidos. Por tanto, es fundamental no traer alimentos de cerdo o de jabalí del extranjero y, en particular, de zonas afectadas por la peste porcina africana”, remarcan desde el departamento ministerial.
Por este motivo, la campaña proporciona mensajes específicos a cada uno de los agentes implicados, como a los transportistas internacionales, los trabajadores temporeros, los excursionistas cuyo recorrido incluye zonas fuera del territorio francés (instándoles a extremar las precauciones con los restos de comida a base de cerdo), y a los propietarios de cerdos de sus territorios de ultramar.
Además, desde el Ministerio de Agricultura francés han puesto foco en los eventos deportivos internacionales y el riesgo de propagación de la peste porcina africana, realizando un llamamiento a la vigilancia.
“Los recientes casos de peste porcina africana revelados en jabalíes en Alemania se sitúan a 500 kilómetros de zonas anteriormente catalogadas como altamente contaminadas, situadas en la frontera con Polonia. Este “salto” geográfico se debe seguramente a restos de alimentos infectados procedentes de zonas afectadas por la enfermedad, que fueron arrojados al medio silvestre y luego consumidos por un jabalí, provocando la contaminación de otros jabalíes”, advierten.
Por ello, la campaña de comunicación recuerda a todas las personas que viajan de ida y vuelta a Alemania, en particular a los turistas y aficionados en los eventos deportivos, como la Eurocopa 2024, las medidas esenciales para evitar la importación del virus de la peste porcina africana al territorio francés.
Estas medidas son no introducir en el territorio alimentos elaborados con carne de cerdo o de jabalí y, durante el viaje, desechar los restos de comida en los contenedores cerrados previstos a tal efecto, para evitar que los jabalíes los consuman (especialmente en las zonas de descanso de las autopistas rodeadas de zonas boscosas).
A este respecto, también han mostrado su preocupación por la inminente celebración de los Juegos Olímpicos en París y la posibilidad de introducción de la peste porcina africana en Francia.
“Se recomiendan las mismas medidas de precaución a todos los viajeros internacionales que se esperan en Francia este verano, en particular durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París”, destacan.