Un estudio de la agencia francesa ANSES sugiere que el virus de la influenza D, comúnmente asociado a bovinos, podría transmitirse a cerdos en condiciones naturales
Francia investiga la posible transmisión a cerdos de un tipo de gripe que afecta principalmente a ganado bovino
Un estudio de la agencia francesa ANSES sugiere que el virus de la influenza D, comúnmente asociado a bovinos, podría transmitirse a cerdos en condiciones naturales
Redacción - 04-12-2024 - 09:32 H - min.
El virus de la influenza tipo D es un virus de la influenza que afecta principalmente al ganado. Sin embargo, el laboratorio de la Agencia Francesa de Seguridad y Salud Alimentaria (ANSES) Ploufragan-Plouzané-Niort aisló este virus de cerdos por primera vez en Francia. Esta transmisión entre especies muestra el interés de la investigación destinada a estudiar mejor un posible riesgo de transmisión del virus a los humanos.
La enfermedad se detectó en una granja de Bretaña que cría tanto cerdos como ganado vacuno. Ante la aparición de tos y estornudos en determinados cerdos, el veterinario responsable de la granja envió muestras a un laboratorio de análisis. Tras estos primeros análisis, el laboratorio de la ANSES Ploufragan-Plouzané-Niort confirmó que el virus de la gripe D era el causante de los signos clínicos observados. "La gripe D afecta principalmente al ganado bovino", explica Gaëlle Simon, jefa de la Unidad de Inmunología y Virología Porcina del laboratorio. "Sabíamos que el virus podía afectar a los cerdos, pero esta es la primera vez que se aísla en Francia en esta especie", remarca.
El virus ya se ha detectado en cerdos en varios países, incluidos Estados Unidos, Italia, Luxemburgo, Irlanda y Países Bajos. Generalmente, causa relativamente pocos signos clínicos en los cerdos. Según remarcan desde la ANSES, el riesgo de transmisión a los seres humanos es muy bajo y los posibles casos de transmisión registrados hasta la fecha siguen siendo inciertos.
Científicos de la ANSES visitaron la granja para comprender mejor cómo pudieron haberse contaminado los cerdos. Pero aún no se ha podido confirmar el paso del virus del ganado vacuno a los cerdos dentro de la granja, pero es muy probable, ya que la entrada de ventilación de la pocilga está cerca del establo.
Además, según el ganadero, los novillos presentaron una enfermedad respiratoria poco después de su llegada a la explotación. Por tanto, el virus podría haber sido transmitido por el aire o a través de herramientas o ropa. El análisis de muestras tomadas de cerdos de diferentes edades mostró que el virus circuló entre cerdos antes de ser eliminado.
Al estudiar el genoma del virus aislado de cerdos, los científicos descubrieron que presentaba dos nuevas mutaciones. Dada su ubicación, estas mutaciones podrían facilitar la adaptación del virus a nuevas especies. Sin embargo, esta hipótesis aún está por confirmar. “Este ejemplo nos recuerda la importancia de separar las especies dentro de las granjas y de tener cuidado de no transportar equipos no desinfectados de una zona a otra”, recuerda Simon.
Por último, desde la ANSES concluyen que la adaptación del virus de la influenza D a los cerdos representa un riesgo para la salud animal. Además, explican que se sabe que los cerdos son huéspedes intermediarios, lo que facilita la adaptación de los virus de la gripe a los humanos, como es especialmente el caso de los virus de la gripe tipo A, que pueden ser responsables de la gripe zoonósica. Por tanto, remarcan que es necesario un seguimiento escrupuloso.