VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

La FAO colabora con criadores de cerdos europeos para mejorar la respuesta contra la peste porcina africana

La implementación del proyecto incluyó la capacitación del personal de primera respuesta, como los veterinarios, sobre la PPA

Qu Dongyu, director general de la FAO.
Qu Dongyu, director general de la FAO.

La FAO colabora con criadores de cerdos europeos para mejorar la respuesta contra la peste porcina africana

La implementación del proyecto incluyó la capacitación del personal de primera respuesta, como los veterinarios, sobre la PPA

Redacción - 13-03-2025 - 09:47 H - min.

La peste porcina africana (PPA) es una grave enfermedad animal que puede matar hasta al 100 % de los animales infectados, tanto cerdos domésticos como jabalíes, y para la cual, actualmente, no existe vacuna ni tratamiento comercial. Representa importantes amenazas económicas, para los medios de vida y para la biodiversidad del sector porcino y la caza en la región.

Como parte de su labor para combatir la peste porcina africana en la región, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) inició un proyecto del Fondo Especial para Actividades de Emergencia y Rehabilitación (SFERA) sobre ‘Mejorar y proteger los medios de vida contra la peste porcina africana en Kosovo’, que comenzó en octubre de 2024 y ha concluido este 12 de marzo.

Para apoyar y salvaguardar los medios de vida rurales de Kosovo, la FAO ha proporcionado diversas actividades a varios grupos. Entre otras, la implementación del proyecto incluyó la capacitación del personal de primera respuesta (en concreto, veterinarios y cazadores) sobre la enfermedad, así como la capacitación de los criadores de cerdos de traspatio para que aumentaran sus conocimientos sobre la PPA y cómo mejorar la bioseguridad en las explotaciones, así como la recopilación de información sobre los impedimentos económicos para la cría de cerdos de traspatio.

En el evento de clausura celebrado en Pristina, se presentaron y discutieron con los servicios veterinarios locales los resultados de las actividades realizadas, con especial atención a cómo ampliar dichos resultados.

Los criadores de cerdos de traspatio recibieron asistencia durante todo el proyecto, que abarcó tres localidades de Kosovo: Doblibare, Gjurakoc y Strpce. En total, 62 criadores de traspatio participaron en la actividad ‘Intervenciones de Bioseguridad Comunitarias contra la Peste Porcina Africana (PPA)’ (CABI), un enfoque innovador implementado inicialmente por la FAO en Filipinas, para fomentar la concienciación local sobre las medidas de bioseguridad. Se encuestó a pequeños criadores de cerdos de traspatio para evaluar su sistema de producción, su conocimiento sobre la PPA y las medidas de bioseguridad aplicadas en sus explotaciones.

Tras la evaluación, se impartieron tres capacitaciones dedicadas a temas como la alimentación y la cría de cerdos, las enfermedades porcinas y la peste porcina africana (PPA), así como la limpieza, la desinfección y la bioseguridad en las explotaciones.

Durante la última capacitación, los participantes recibieron un kit de intervención de bioseguridad que contenía botas de trabajo, pulverizadores manuales, cepillos, detergente, un registro para el seguimiento de los visitantes a sus explotaciones y desinfectante para mejorar la bioseguridad.

Para reforzar la capacitación, un experto de la FAO visitó las explotaciones para responder a las preguntas de los ganaderos tras la entrega de los kits y la finalización de la capacitación. Además, se exhiben carteles de la FAO con información clave sobre la peste porcina africana en espacios públicos y zonas comunitarias cercanas.

Finalmente, se realizó una segunda encuesta a los ganaderos para medir el cambio en los conocimientos sobre la PPA y la bioseguridad en sus explotaciones.

VOLVER ARRIBA