JUEVES, 24 de abril 2025

JUE, 24/4/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Europa relaja las restricciones por peste porcina africana en Cerdeña

Europa autorizará “por primera vez en décadas” el comercio de cerdos y productos porcinos de Cerdeña en algunas zonas sin restricciones sanitarias tras la drástica reducción de focos de PPA en la isla

Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud.
Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud.

Europa relaja las restricciones por peste porcina africana en Cerdeña

Europa autorizará “por primera vez en décadas” el comercio de cerdos y productos porcinos de Cerdeña en algunas zonas sin restricciones sanitarias tras la drástica reducción de focos de PPA en la isla

Redacción - 16-12-2022 - 12:19 H - min.

Este viernes 16 de diciembre, y “por primera vez en décadas”, Europa autorizará el comercio de cerdos y productos porcinos de Cerdeña en algunas zonas sin restricciones sanitarias, bajo el control de las autoridades competentes.

Las nuevas medidas también someten a otras zonas a restricciones más ligeras que las anteriores, quedando una zona localizada sujeta a condiciones más estrictas sobre los movimientos desde la isla de cerdos y productos porcinos.

Estos cambios reflejan la situación epidemiológica actual de la enfermedad en Cerdeña y se derivan de una propuesta de la Comisión Europea, que este viernes 16 de diciembre recibió el pleno apoyo de los Estados miembro, para revisar las medidas de zonificación de la isla italiana.

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, afirma que “es una excelente noticia para Cerdeña, pero también para toda la UE”. “La lucha contra la peste porcina africana ha sido una prioridad de la Comisión durante muchos años”, asegura.

Las medidas adoptadas, defiende la comisaria, “recompensan los esfuerzos de las autoridades nacionales y regionales italianas y demuestran que el enfoque de la UE ha demostrado ser eficaz para frenar la propagación del virus”.

“Sin embargo, la lucha contra la peste porcina africana en la Unión Europea está lejos de terminar, y la enfermedad aún se notifica en 11 Estados miembros, incluidos Italia continental. La Comisión mantiene su compromiso de liderar la respuesta de la UE a la lucha contra esta enfermedad con el objetivo final de su erradicación”, advierte Kyriakides.

La enfermedad es endémica en la isla desde 1978. Los programas de erradicación existen desde hace 40 años y en 2015 se puso en marcha un “plan extraordinario”. Durante los últimos siete años, las medidas de control y erradicación de la enfermedad se han dirigido principalmente a los animales responsables de la persistencia del virus en la isla: cerdos domésticos, jabalíes y cerdos criados en libertad ilegalmente (un desafío específico en Cerdeña).

También se han tomado medidas para abordar varias recomendaciones de auditoría de la Comisión. Como resultado, el número de brotes de peste porcina africana en Cerdeña ha disminuido drásticamente, como lo confirma la última auditoría de la Comisión de 2021 y los nuevos datos de las autoridades italianas.

Las medidas se publicarán en el Diario Oficial y entrarán en vigor en los próximos días.

VOLVER ARRIBA