VIERNES, 9 de junio 2023, actualizado a las 17:37

VIE, 9/6/2023 | 17:37

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

España analiza el caso de PPA en Alemania fuera del área restringida

El Ministerio de Agricultura de España ha detallado en un informe el último caso de peste porcina africana detectado en Alemania en un jabalí fuera de la zona de riesgo establecida por el país para contener la enfermedad

Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

España analiza el caso de PPA en Alemania fuera del área restringida

El Ministerio de Agricultura de España ha detallado en un informe el último caso de peste porcina africana detectado en Alemania en un jabalí fuera de la zona de riesgo establecida por el país para contener la enfermedad

Redacción - 01-10-2020 - 09:21 H - min.

Como ya adelantó Animal’s Health, el miércoles 30 de septiembre, Alemania notificó la detección de peste porcina africana (PPA) en dos jabalíes, ascendiendo el número de casos a 38 en el país germano. Pero lo particular de la notificación fue que uno de estos dos animales fue encontrado fuera de la zona de riesgo previamente definida.

Ahora, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha emitido un informe analizando este nuevo caso. “Este nuevo caso se ha detectado a una distancia aproximada de 30 kilómetros al norte de los anteriores y fuera de la zona infectada sujeta a restricciones sanitarias que se había delimitado inicialmente”, aseguran desde el MAPA.

Asimismo, señalan que, hasta la fecha, no se ha notificado ningún caso de PPA en explotaciones de cerdo doméstico en Alemania. Además, adelantan que ante este nuevo hallazgo, se ampliarán los límites de la zona infectada, abarcando este nuevo territorio, y se extenderá la búsqueda intensiva de cadáveres para conocer el alcance de la enfermedad y prevenir su difusión.

De igual modo, según detalla el MAPA, se mantendrán todas las medidas que habían sido adoptadas en los nuevos límites de la zona infectada, como la búsqueda intensiva de cadáveres de jabalíes; la prohibición de la caza de todas las especies animales; o la limitación del acceso de personal no autorizado a zonas boscosas en las zonas de mayor riesgo, entre otras medidas que ya se aplicaban.

También quedan prohibidas las labores agrícolas; se llevará a cabo la retirada de jabalíes del medio por personal autorizado y bajo estrictas medidas de bioseguridad; se analizarán las muestras de todos los jabalíes hallados muertos (incluidos los muertos en accidentes de tráfico); se prohíbe la comercialización de carne de jabalí desde la zona infectada; así como la cría de cerdos al aire libre; y se prohíbe el uso de heno y paja para alimentación de los cerdos.

Ante este hecho, desde el MAPA se recuerda la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en las explotaciones de porcino, en el transporte animal, así como en relación a los cazadores que viajen a países afectados o de riesgo por la presencia de la enfermedad y que pudieran contribuir, involuntariamente, a la expansión de la enfermedad al regresar a nuestro país.

De igual forma, se recuerda la gran importancia de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de vigilancia pasiva para detectar tempranamente la enfermedad ante una hipotética entrada en España, para lo que es vital que se comunique a los SVO cualquier indicio de la enfermedad que pudiera aparecer en nuestros animales, tanto en las explotaciones y medios de transporte de animales, como en el medio natural en los jabalíes silvestres.

  • GALERIA

    Localización de focos de PPA en jabalíes en Alemania (foco 37_2020 en rojo)

VOLVER ARRIBA