DOMINGO, 18 de abril 2021, actualizado a las 13:25
DOM, 18/4/2021 | 13:25
DOMINGO, 18 de abril 2021, actualizado a las 13:25
DOM, 18/4/2021 | 13:25
El ministro en funciones de Agricultura, Luis Planas, ha abogado por fijar “los objetivos comunes” con las comunidades autónomas para luchar contra la peste porcina africana, tras admitir la existencia de una “preocupación muy seria”
El Gobierno reconoce una “preocupación muy seria” por la PPA
El ministro en funciones de Agricultura, Luis Planas, ha abogado por fijar “los objetivos comunes” con las comunidades autónomas para luchar contra la peste porcina africana, tras admitir la existencia de una “preocupación muy seria”
Redacción - 04-09-2019 - 11:45 H
El potencial riesgo de que la peste porcina africana (PPA), enfermedad animal en plena expansión, pueda acabar llegando a España, ha salido a relucir durante la visita del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al buque de investigación oceanográfica Miguel Oliver en La Coruña, uno de los tres barcos que, junto al Vizconde de Eza y el Emma Bardán, están destinados a la investigación en materia de recursos pesqueros y de las características del medio.
El ministro ha admitido la existencia de una “preocupación muy seria” provocada por la PPA y ha apelado a la necesidad del diálogo con las comunidades autónomas para fijar “los objetivos” con los que abordar una enfermedad animal que pone en serio peligro al sector porcino español.
Planas ha sido preguntado por la proliferación de jabalíes en Galicia, que ha sido señalada desde algunos sectores en los últimos días, y el ministro ha recordado que el problema de la peste porcina africana “tiene su base en la población salvaje de jabalíes”.
Respecto a esta enfermedad, el ministro ha incidido en que el Gobierno de España está “haciendo todo lo posible” en el abordaje del problema. Además, Planas considera necesario definir “los umbrales” para garantizar la actividad cinegética y asegurar que “no hay proliferación de jabalíes”.
Por todo ello, ha apostado por definir “los objetivos comunes” con las comunidades autónomas.