VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Detectan por cuarta vez un parásito en cerdos y alertan sobre su expansión en el mundo

La investigación ha confirmado solo la cuarta aparición conocida de lesiones quísticas visibles causadas por sarcocistosis en cerdos domésticos en todo el mundo

Los informes sobre sarcocistosis en cerdos siguen siendo limitados y las infecciones no son letales para el animal.
Los informes sobre sarcocistosis en cerdos siguen siendo limitados y las infecciones no son letales para el animal.

Detectan por cuarta vez un parásito en cerdos y alertan sobre su expansión en el mundo

La investigación ha confirmado solo la cuarta aparición conocida de lesiones quísticas visibles causadas por sarcocistosis en cerdos domésticos en todo el mundo

Álvaro Vélez - 07-01-2025 - 10:14 H - min.

El Instituto Nacional de Investigación Veterinaria de Polonia ha informado en un nuevo estudio sobre la primera detección molecular de Sarcocystis miescheriana en un cadáver de cerdo decomisado en el país polaco.

Sarcocystis miescheriana es un parásito protozoario con un ciclo de vida depredador-presa. Los cerdos domésticos y salvajes pueden actuar como huéspedes intermediarios, ingiriendo potencialmente ooquistes o esporocistos infecciosos que excretan los cánidos.

Asimismo, los inspectores de alimentos consideran que la carne de cerdos con sarcocistosis visible no es apta para el consumo humano.

“Los informes sobre sarcocistosis en cerdos siguen siendo limitados y las infecciones no son letales para el animal, aunque pueden sufrirla levemente. Las inspecciones de carne habituales rara vez detectan quistes de sarcocistosis en cerdos, pero la contaminación de las carcasas puede poner en peligro la seguridad alimentaria y el valor del ganado”, aseguran los expertos.

En el estudio, titulado "Primera caracterización molecular de Sarcocystis miescheriana en una carcasa de cerdo condenada durante una inspección rutinaria de carne en Polonia", los investigadores informan sobre la detección de lesiones quísticas macroscópicamente visibles debido a la sarcocistosis en cerdos domésticos durante una inspección rutinaria de carne en todo el mundo.

Los investigadores recogieron lesiones blanquecinas con forma de grano de arroz de los tejidos musculares afectados de un cerdo que no mostraba síntomas de enfermedad parasitaria. Adicionalmente, las muestras de tejido han sido sometidas a un examen macroscópico, un análisis histológico y una prueba molecular mediante PCR.

“La histopatología reveló un núcleo necrótico recubierto por fibras de tejido conectivo e infiltrados inflamatorios y las temperaturas de congelación probablemente comprometieron las observaciones de la pared del sarcoquiste”, afirman los investigadores.

Además, las diez lesiones quísticas dieron positivo para el ADN de Sarcocystis miescheriana. Las lesiones individuales medían hasta 1,2 cm de largo y aproximadamente 3 mm de ancho. También, el análisis filogenético situó las muestras polacas en estrecha relación con aislamientos de cerdos y jabalíes de Italia y Letonia.

Los investigadores especulan que S. miescheriana podría haber sido transferida a un establo con paja utilizada como material de cama que había sido previamente contaminada por heces de perros o de otro huésped más típico.

“Los sarcocistos son microscópicos, demasiado pequeños para ser identificados durante las inspecciones visuales rutinarias de la carne, y la falta de casos descritos anteriormente podría no deberse a una ausencia de sarcocystis en las poblaciones de cerdos domésticos, ya que los casos notificados indican su presencia en muchos países”, aseguran los expertos.

VOLVER ARRIBA