SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 19:06

SÁB, 10/6/2023 | 19:06

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

El ántrax llega también a los cerdos de Extremadura

La Consejería de Agricultura de Extremadura ha notificado un foco de carbunco bacteridiano (ántrax) en una explotación extensiva de cerdos en Navalvillar de Pela, una de las zonas más afectadas

El foco se ha declarado en una explotación extensiva.
El foco se ha declarado en una explotación extensiva.

El ántrax llega también a los cerdos de Extremadura

La Consejería de Agricultura de Extremadura ha notificado un foco de carbunco bacteridiano (ántrax) en una explotación extensiva de cerdos en Navalvillar de Pela, una de las zonas más afectadas

Francisco Ramón López - 28-09-2021 - 11:28 H - min.

El carbunco bacteridiano, también conocido como ántrax, sigue expandiéndose por Extremadura, y tras llegar a la provincia de Cáceres y a nuevas comarcas de Badajoz, ahora también afecta a nuevas especies animales.

Y es que, hasta el momento, el ántrax, cuyo primer caso fue notificado en una yegua, solo había afectado a équidos y a bovinos. De hecho, hasta el momento ha habido 49 animales afectados, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 3 en caballos y el resto en vacas.

Sin embargo, Extremadura ha notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) un nuevo foco, en esta ocasión en cerdos. Se trata de una explotación con 445 animales y 5 casos detectados que han muerto.

Desde la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de Extremadura han confirmado este foco a Animal’s Health y han explicado que se trata de una explotación extensiva en Navalvillar de Pela —una de las zonas con más focos notificados— y que ya había tenido previamente afección en ganado bovino.

Desde Extremadura señalan que el foco se detectó el 14 de septiembre y es la única explotación de cerdos afectada. Asimismo, añaden que hace ya dos semanas que se vacunó a los censos, y  en los últimos siete días no ha tenido ninguna otra baja.

La Consejería explica que el hecho de que se haya detectado carbunco en una nueva especie ganadera no cambia nada en lo relativo a medidas de control de los casos, que sigue siendo, según reglamento,  la inmovilización de la explotación, destrucción de los animales muertos, limpieza y desinfección y vacunación de todas las especies sensibles de la explotación afectada y colindantes.

Tras conocer la presencia de la enfermedad en su territorio, la Junta de Extremadura puso en marcha un plan de vigilancia epidemiológica y está llevando a cabo encuestas epidemiológicas para conocer el alcance de la situación.

VOLVER ARRIBA