LUNES, 5 de junio 2023, actualizado a las 8:19

LUN, 5/6/2023 | 8:19

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Advierten de una cepa de gripe porcina con potencial zoonósico en China

Un reciente estudio ha advertido del peligro de una cepa de gripe porcina que circula por China que, aunque no se transmite entre humanos, tendría potencial de dar el salto desde los animales y provocar otra pandemia.

En los hisopos tomados a cerdos se ha detectado un fuerte aumento de la cepa G4 con potencial zoonósico.
En los hisopos tomados a cerdos se ha detectado un fuerte aumento de la cepa G4 con potencial zoonósico.

Advierten de una cepa de gripe porcina con potencial zoonósico en China

Un reciente estudio ha advertido del peligro de una cepa de gripe porcina que circula por China que, aunque no se transmite entre humanos, tendría potencial de dar el salto desde los animales y provocar otra pandemia.

Redacción - 30-06-2020 - 10:45 H - min.

Científicos chinos han advertido en un reciente estudio del peligro de una nueva cepa de gripe porcina identificada en cerdos del país asiático, que tiene el potencial de contagiar a humanos y provocar una nueva pandemia.

El estudio, liderado por el científico Liu Jinhua de la Universidad de Agricultura de China y publicado por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), se basa en más de 30.000 hisopos tomados entre 2011 y 2018 de las vías respiratorias de cerdos en 10 provincias chinas.

En los hisopos, recolectados entre 2011 y 2018, se detectaron 179 virus de la gripe porcina, la gran mayoría de los cuales eran G4 o una de las otras cinco cepas G del linaje de la gripe aviar de Eurasia. La cepa G4 ha mostrado un fuerte aumento desde 2016, y es el genotipo predominante en circulación en cerdos detectados en al menos 10 provincias chinas, apuntan los investigadores.

Los científicos realizaron experimentos en hurones, que mostraron síntomas de gripe parecidos a los humanos —como fiebre o tos— al exponerse a este tipo de virus, y concluyeron que la cepa G4 es "altamente infecciosa" y causa "síntomas graves".

"Es especialmente preocupante porque uno de los orígenes de este virus se remonta también a la gripe aviar, contra la que los humanos no tienen inmunidad", asegura uno de los científicos.

No obstante, los investigadores no presentan pruebas sólidas de que la cepa pueda transmitirse entre humanos, por lo que desde la ciencia llaman a la calma: "las probabilidades son bajas", según la investigadora Martha Nelson, citada por la revista científica Science.

"Pero nadie sabía de la cepa H1N1 podía saltar de los cerdos a las personas, hasta que aparecieron los primeros casos humanos en 2009", añade.

Por ello, los investigadores piden que se tomen medidas de prevención dado que "es cada vez más frecuente que los cerdos se infecten con virus que tienen el potencial de saltar a humanos".

Así, los científicos se sitúan en la línea de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que recientemente apeló a los países —tras la pandemia de coronavirus— para que continúen aplicando medidas contra las enfermedades animales y recordó que mantener las actividades veterinarias es “esencial” en estos casos.

"En el marco de la pandemia de Covid-19, los países deben proseguir sus esfuerzos para preservar la sanidad y el bienestar de los animales", defendía la OIE, y daba una serie de recomendaciones para ayudar a los servicios veterinarios nacionales a aplicar medidas eficaces de vigilancia, notificación y control.

Por su parte, los científicos Sun Honglei y George Gao, director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, apuntan que "tendría sentido desarrollar una vacuna contra el virus G4 tanto para cerdos como para humanos".

VOLVER ARRIBA