La Plataforma de Veterinarios Interinos Afectados por la Función Pública participará en una manifestación el próximo 19 de octubre en Madrid
Los veterinarios interinos se movilizan para reivindicar su papel esencial en la salud pública y denunciar la precariedad laboral
La Plataforma de Veterinarios Interinos Afectados por la Función Pública participará en una manifestación el próximo 19 de octubre en Madrid
Redacción -
16-10-2024 - 10:11 H - min.
Desde la Plataforma de Veterinarios Interinos Afectados por la Función Pública, han emitido un comunicado en el que reivindican que los servicios veterinarios oficiales de mataderos, los técnicos veterinarios de salud pública, así como la educación, la sanidad, los servicios sociales, la justicia y otros servicios públicos son esenciales y necesitan el impulso del poder público para mantenerse como motores económicos y sociales del país. “Los trabajadores y trabajadoras de estos servicios son su pieza clave, y es necesario cuidarlos”, subrayan
En este sentido, la organización, que forma parte de la Plataforma de Afectados por la Función Pública, ha informado que el pasado sábado, 28 de septiembre, la manifestación en defensa de unos servicios públicos de calidad y por la aplicación de la sentencia del TJUE sobre el abuso de temporalidad de los trabajadores públicos fue un gran éxito, con más de 3.000 participantes. Esta movilización recorrió las calles de Barcelona, partiendo de la delegación del gobierno y finalizando en la Plaza Sant Jaume, frente al Palau de la Generalitat.
“Ante la falta de respuesta de las diferentes administraciones y su insensibilidad hacia las demandas de los trabajadores públicos, nos vemos obligados a continuar con las movilizaciones. Las organizaciones sindicales y las Plataformas de interinos-subalternos o temporales han denunciado la sobrecarga de trabajo y la precariedad laboral que sufrimos”, advierten los veterinarios interinos.
De esta manera, animan a los veterinarios interinos a participar en la manifestación que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en Madrid. “Solo con la fuerza de todos juntos podremos hacer frente a esta situación y garantizar un futuro mejor para los trabajadores y trabajadoras del sector público”, reivindican.
Actualmente, según explican, existe un déficit histórico de trabajadores públicos en diversas comunidades del territorio español, con un porcentaje inferior al necesario para garantizar un servicio adecuado. “Esta infradotación y precarización laboral no son fruto de la casualidad, sino de una combinación de la falta de apuesta política por los servicios públicos, el incumplimiento de la normativa del sector público y las políticas de contención del gasto que se han aplicado desde 2010”, lamentan.
“Nos encontramos ante una obligación legal: el 13 de julio de 2020 se registró una Proposición de Ley para la estabilización del personal del sector público que proponía la fijeza directa tras tres años trabajados, pero no ha sido aprobada. Las autoridades competentes tienen la responsabilidad de aprobar disposiciones para ejecutar la normativa estatal y organizar su propia administración. Asimismo, es su deber cumplir con la obligación de aplicación de la normativa de la Unión Europea que afecta a sus competencias”, apuntan.
Asimismo, denuncian que no se ha transpuesto correctamente la Directiva 1999/70/CE a la legislación estatal, y la Ley 20/2021 no es una herramienta adecuada, según la jurisprudencia comunitaria, para resolver los problemas causados durante años de inacción.
Por todo ello, los veterinarios interinos exigen a las administraciones públicas la entrada en las mesas de negociación de la función pública con derecho a voto de las plataformas de interinos y de cesados o despedidos para negociar su reincorporación hasta su jubilación; así como el cumplimiento de las sentencias europeas en materia de derechos laborales.
Otras de las reclamaciones son la estabilización de los trabajadores en situación de abuso de temporalidad; además de un pacto con las organizaciones sindicales para garantizar y mejorar unos servicios públicos que están en peligro ante los próximos ceses.