MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

POLÍTICA

El veterinario José María de Torres no seguirá al frente de la Salud Pública de Andalucía

Andalucía ha renovado la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. José María de Torres cierra así una etapa en la que ha formado parte del comité de expertos del coronavirus y ha impulsado el 'One Health' en la región

José María de Torres ha fomentado el 'One Health' en Andalucía.
José María de Torres ha fomentado el 'One Health' en Andalucía.

El veterinario José María de Torres no seguirá al frente de la Salud Pública de Andalucía

Andalucía ha renovado la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. José María de Torres cierra así una etapa en la que ha formado parte del comité de expertos del coronavirus y ha impulsado el 'One Health' en la región

Redacción - 30-08-2022 - 17:36 H - min.

Tras revalidar el Gobierno en Andalucía con mayoría absoluta en junio, el Partido Popular ha estado realizando una reestructuración del Ejecutivo que ha conllevado la salida de Jesús Aguirre como consejero de Salud y Familias (cartera que pasó a llamarse de Salud y Consumo), sucediéndole en el cargo Catalina García.

Desde el nombramiento de Catalina García en julio aún faltaba por conocer quiénes serían sus directores y secretarios generales. Interesaba especialmente en el sector conocer si el veterinario José María de Torres continuaría en su cargo como director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

Finalmente, en el Consejo de Gobierno de este martes 30 de agosto se ha conocido que no será así, y se ha hecho efectivo su cese. Su sucesor será Jorge del Diego Salas, licenciado en Medicina y Cirugía, doctor por la Universidad de Málaga y funcionario de carrera perteneciente a la escala del cuerpo de Médicos Titulares del Estado.

De Torres fue nombrado director general en febrero de 2019, por lo que ha estado al frente de la Salud Pública de Andalucía durante toda la pandemia de Covid-19. De hecho, representó a la profesión veterinaria en el comité de expertos del coronavirus de Andalucía, del que formó parte desde su formación.

Además, ha aprovechado sus años en el cargo para impulsar el tan necesario enfoque ‘One Health’ en la región, con ambiciosas iniciativas como el Sistema Integrado de Epidemiologia Genómica de Andalucía (SIEGA) o la guía sobre ‘Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores’, entre otras.

Antes de ser director general, de Torres tenía una sólida trayectoria profesional como funcionario de carrera. Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, en la especialidad de Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos, cuenta con un máster en Gestión Medioambiental por la Open International University del Instituto de Investigaciones Ecológicas.

Asimismo, es diplomado en Veterinaria de Salud Pública por el Instituto Andaluz de Administración Pública y experto universitario en Riesgos Laborales por la Universidad Internacional de la Rioja.

En la actualidad, es funcionario de carrera del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía en la especialidad de Veterinaria, y ha sido vocal de la Comisión de Investigación del Área Sanitaria del Hospital Comarcal Valle de los Pedroches y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba.

Una formación, experiencia y conocimientos que le han permitido a este veterinario gestionar la salud pública de Andalucía en una época complicada e intensa.

En el Consejo de Gobierno se han nombrado otros cargos de la Consejería de Salud y Consumo. Así, María Luisa del Moral Leal, también médica, ha sido elegida secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo.

Por otro lado, Luis Martínez Hervás, otro médico, será a partir de ahora director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud; y Trinidad Rus Molina, diplomada en Trabajo Social, ostentará el cargo de directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones.

EL NUEVO DIRECTOR GENERAL: UN MÉDICO CON EXPERIENCIA EN SALUD PÚBLICA

Por su parte, el nuevo director general de Salud Pública posee varios másteres: en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Fundación Gaspar Casal, en Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento por la Universidad de Málaga, y en Salud Pública y Gestión Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública.

En su experiencia laboral destacan cargos de relevancia, como subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y consejero técnico en el gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad, ambos en el Ministerio de Sanidad, y responsable nacional del departamento de Medicina Preventiva del grupo ASISA. 

Posee experiencia internacional, habiendo trabajado como consultor para la OMS en el brote de ébola de África Occidental en Sierra Leona, para el ECDC con base en Austria, y para la OPS en Costa Rica.

Desde 2012 combina la docencia universitaria en másteres como el de Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga, con actividades de ponente en eventos científicos nacionales e internacionales. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria.

VOLVER ARRIBA