El director general de Derechos de los Animales ha reivindicado el trabajo de su Dirección durante la legislatura y ha pedido que continúe en el nuevo Gobierno
Sergio García: “Es necesario que el trabajo de esta Dirección General de Derechos de los Animales continúe”
El director general de Derechos de los Animales ha reivindicado el trabajo de su Dirección durante la legislatura y ha pedido que continúe en el nuevo Gobierno
Francisco Ramón López -
17-11-2023 - 12:46 H - min.
Este jueves, 16 de noviembre, Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno por mayoría absoluta, dando paso al proceso de configuración de un nuevo Ejecutivo, lo que está generando numerosos rumores sobre los ministros que formarán parte de su gabinete.
Los primeros comentarios en este sentido han venido de parte de Unidas Podemos, que en los últimos días, incluso antes de que se votara la investidura, han trasladado a los medios la posibilidad de un veto a sus integrantes, que ostentaban distintos ministerios en el Gobierno saliente.
Una de ellas ha sido Ione Belarra, secretaria general de Podemos y, por el momento, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, que dio prácticamente por hecho este veto, que calificó de “error político de enorme calado”.
Desde Animal’s Health se analizó este movimiento, pues podría tener consecuencias para la Dirección General de Derechos de los Animales, que pertenece al Ministerio de Belarra. Tras ello, el director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, se ha manifestado sobre el futuro de su cartera en redes sociales.
“Es necesario que el trabajo de esta Dirección General de Derechos de Los Animales continúe, porque se ha evidenciado la necesidad de la existencia de un departamento que piense en los que no tienen voz, los animales”, ha defendido.
Y es que ha reivindicado que la protección de los animales “se ha consolidado como eje fundamental en el despliegue del Gobierno de coalición”, que la creación de la Dirección General de Derechos de los animales ha liderado los avances en esta materia y que “ha sido fundamental” durante estos cerca de 4 años de Gobierno.
“Nos queda trabajo por hacer, pero humildemente y con una dedicación incansable, creemos que hemos situado a nuestro país en la referencia en políticas de protección animal, que verán resultados muy pronto”, ha afirmado.
Asimismo, ha hecho un repaso a algunas de las medidas impulsadas durante la legislatura, como la modificación del código civil, la modificación del código penal y la Ley de Bienestar Animal, así como la implantación de sistemas de video-vigilancia en mataderos, impulsada junto al Ministerio de Consumo.
También ha mencionado proyectos como Viopet, los protocolos de asistencia a colonias felinas durante la pandemia, protocolos de catástrofes y planes nacional contra incendios, el programa Mejores Amigos de asistencia veterinaria o la Encuesta de sensibilización de la sociedad respecto a los derechos de los animales.
En la misma línea, ha hecho referencia al proyecto de Unidad de peritaje veterinario, en colaboración con las fuerzas de seguridad, el proyecto de concienciación positiva para espacios educativos y las subvenciones para entidades de protección animal, que han tenido un importe de 6 millones de euros, a lo que se suman las subvenciones a ayuntamientos para la gestión colonias felinas, que han ascendido a 2 millones de euros.