VIERNES, 1 de diciembre 2023, actualizado a la 1:58

VIE, 1/12/2023 | 1:58

POLÍTICA

El Senado aprueba la ley para que los animales dejen de ser ‘cosas’

La Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales ha superado su proceso legislativo en el Senado

Imagen de un pleno en el Senado.
Imagen de un pleno en el Senado.

El Senado aprueba la ley para que los animales dejen de ser ‘cosas’

La Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales ha superado su proceso legislativo en el Senado

Francisco Ramón López - 17-11-2021 - 14:58 H - min.

El pasado mes de octubre, la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó el texto final de la Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales.

Una reforma que tiene como objetivo que en los procesos jurídicos se tenga en cuenta la condición de “seres dotados de sensibilidad” de los animales, y se incluyan modificaciones en distintos procesos como los divorcios o los embargos para que se les trate como “seres sintientes” y no como 'cosas'.

Este es un proyecto que viene de atrás, pues se aprobó por unanimidad en 2017, pero nunca superó el periodo de tramitación legislativa, pues las elecciones anticipadas de 2019 disolvieron las Cortes y nunca llegó al Senado.

Este miércoles 17 de noviembre ha superado este proceso legislativo, y la cámara alta ha ratificado un texto final con 153 votos a favor, 3 en contra y 98 abstenciones. Como se han incluido distintas enmiendas, ahora el nuevo texto debe volver al Congreso de los Diputados para su ratificación.

Esta proposición, impulsada por el Partido Socialista, llegaba a la Comisión de Justicia del Congreso después de haber conseguido, en el Pleno de la cámara baja, los votos a favor de todos los partidos excepto de Vox.

Sin embargo, en esta segunda votación en comisión, el Partido Popular también se desmarcó de la propuesta, votando en contra y alegando que el texto original había cambiado demasiado en el trámite legislativo y se había alejado del consenso, a pesar de haber estado muy implicado en su redacción desde 2017.

En el Pleno del Senado se ha mantenido en su mayor parte esta disconformidad, aunque el Partido Popular ha decidido abstenerse en esta ocasión, y no votar en contra, pues considera que el texto se ha mejorado, algo que desde el PSOE han considerado como un paso hacia el consenso.

Uno de los puntos de discordia que más ha destacado el Partido Popular en el Senado ha sido que se reflejen aspectos como negar la custodia del animal si ha habido violencia de género, algo que consideran que es introducir un concepto en el Código Civil que no existe en el Código Penal.

Y es que, han alegado que para modificar el “Código Civil” hay que “hilar muy fino”. En este sentido, han señalado que en la norma se barajan dos términos para los animales, tanto “seres sintientes” como “seres dotados de sensibilidad”, algo que puede dar problemas en términos legales.

VOLVER ARRIBA