El Ministerio de Sanidad ha publicado una actualización de la evaluación del riesgo de gripe aviar para España
Sanidad considera “muy bajo” el riesgo de gripe aviar, aunque hayan aumentado los casos humanos en EEUU
El Ministerio de Sanidad ha publicado una actualización de la evaluación del riesgo de gripe aviar para España
Redacción - 10-12-2024 - 16:03 H - min.
Este martes 10 de diciembre el Ministerio de Sanidad ha publicado un informe, de la Dirección General de Salud Pública, de actualización de la evaluación del riesgo de gripe aviar para España.
En el documento desde finales de marzo de 2024, las autoridades de Estados Unidos (EE.UU.) han notificado la detección del virus de la influenza aviar A(H5N1) en 688 rebaños de ganado vacuno lechero de quince estados.
Este evento se suma a la detección desde 2020 del subtipo H5N1 clado 2.3.4.4b que ha ocasionado un gran número de muertes en aves silvestres y aves de corral en numerosos países, extendiéndose geográficamente debido a la migración de aves infectadas que no presentan síntomas.
En este contexto de circulación del virus, durante 2024, se han notificado en EE.UU. 58 casos humanos de este virus: 32 en California, 10 en Colorado, 11 en Washington, 2 en Michigan, 1 en Misuri, 1 en Oregón y 1 en Texas.
De los casos, 56 han sido detectados mediante vigilancia activa en trabajadores de granjas que habían tenido contacto con animales enfermos: 21 con aves de corral y 35 con vacas lecheras; mientras que, en 2 casos restantes, no se ha podido identificar la fuente de infección.
En septiembre de 2024, se identificó un caso de gripe aviar A(H5N1) en Misuri a través del sistema de vigilancia estacional de gripe, sin evidencia de exposición a animales infectados.
El caso, que tuvo que ser hospitalizado, recibió tratamiento antiviral y experimentó una notable mejoría. En noviembre de 2024, en la región de British Columbia, Canadá, se confirmó un segundo caso de infección por gripe A(H5N1) en un adolescente que continúa hospitalizado.
El paciente, a pesar de no tener antecedentes médicos relevantes, se encuentra en estado crítico debido a una dificultad respiratoria aguda. La investigación epidemiológica no ha podido determinar la fuente de exposición.
Unos días más tarde, se notificó el tercer caso de infección por gripe A(H5N1) sin exposición de riesgo conocida. Se trata de un niño residente en California que se ha recuperado completamente tras recibir tratamiento antiviral.
En ninguno de los casos se ha detectado la aparición de casos secundarios. Hasta la fecha, no se han detectado casos de influenza aviar A(H5N1) en ganado bovino en la Unión Europea ni en el Espacio Económico Europeo (EU/EEE).
“Además, dentro del clado 2.3.4.4b, el genotipo B3.13 identificado en ganado bovino y en humanos en EE.UU, no se ha detectado hasta el momento en Europa. Desde 2020 y hasta el momento actual, no se han confirmado casos de infección humana en la Unión Europea ni en España”, apunta el informe de Sanidad.
En España, según destacan desde el Ministerio, en octubre de 2022 y febrero de 2023 se detectó el virus en muestras de trabajadores asintomáticos que finalmente fueron interpretadas como contaminaciones.
“Desde la última evaluación, aunque los casos humanos de gripe aviar A(H5N1) en EE.UU. han aumentado, la transmisión de aves o mamíferos, incluido ganado vacuno, a humanos continúa siendo poco frecuente y la transmisión entre personas es extremadamente rara. Por lo tanto, el riesgo para la población general se considera muy bajo, y se considera bajo para los trabajadores expuestos a animales enfermos sin incidencias en la utilización de los equipos de protección personal”, apuntan desde Sanidad.
Desde el Ministerio consideran fundamental, por tanto, continuar con la vigilancia y las medidas de salud pública actuales, así como mejorar la detección precoz de posibles casos humanos y estudiar nuevas vías de transmisión.