El Gobierno ha publicado el Informe Anual de Evaluación Normativa 2021 en el que rinde cuentas del cumplimiento de su agenda legislativa para ese año, señalando las normas que quedaron pendientes
Los retrasos legislativos en el sector de la salud animal
El Gobierno ha publicado el Informe Anual de Evaluación Normativa 2021 en el que rinde cuentas del cumplimiento de su agenda legislativa para ese año, señalando las normas que quedaron pendientes
Francisco Ramón López -
27-04-2022 - 14:48 H - min.
Este martes 26 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el Informe Anual de Evaluación Normativa 2021, en el que se analiza la actividad normativa desplegada por el Gobierno desde el 1 de enero de 2021 hasta la fecha de cierre del informe.
Esta evaluación es un ejercicio de rendición de cuentas del Gobierno para medir el grado de ejecución de su agenda normativa. De hecho, en 2021 se presentó, por primera vez, una evaluación de la planificación y se aprobó el Plan Anual Normativo para 2022 en el primer Consejo de Ministros del año.
El informe sobre 2021, un año condicionado por la pandemia de Covid-19, destaca que el 94% de las 144 iniciativas previstas están aprobadas (57%) o en tramitación (37%). Sin embargo, algunas de las normas previstas para el año pasado en el sector de la salud animal no han cumplido los plazos.
Hay que resaltar en este punto que, aunque la esperada Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 lleva un largo recorrido legislativo plagado de inconvenientes, no se puede considerar como un retraso en este informe, pues no se encontraba recogida en el Plan Anual Normativo de 2021.
Sí que estaba incluida en el de 2020, pero ya en la revisión sobre ese año se admitía que la norma iba con retraso debido al amplio volumen de aportaciones recibidas en el trámite de consulta pública, por lo que decidieron no incluirla en la del 2021. Posteriormente, volvió a haber retrasos por desavenencias en el seno del Gobierno.
Donde sí que se encuentra recogida la ley de protección animal es en Plan Anual Normativo para 2022, junto a otras normas como un Real Decreto de Perros de Asistencia y el Real Decreto de núcleos zoológicos de animales de compañía.
Este último Real Decreto también se ha retrasado, y en el Informe Anual de Evaluación presentado explican que es debido a que están pendientes de recibir informes procedentes de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa, del Ministerio de Interior y de la Federación Española de Municipios y Provincias.
A diferencia del Ministerio de Derechos Sociales, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no cuenta con ninguna norma de salud animal pendiente, ni tampoco el Ministerio de Sanidad, que en 2021 aprobó el Real Decreto 1157/2021, de 28 de diciembre, por el que se regulan los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente.
Sí que hubo otro retraso en el Ministerio de Consumo, encargado de impulsar el Real Decreto por el que se establecen medidas para el control del bienestar de los animales en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia, que al igual que el Real Decreto de Núcleos Zoológicos se terminó pasando al Plan Anual Normativo de 2022, aunque en este caso no explican los motivos.