LUNES, 2 de octubre 2023, actualizado a las 23:09

LUN, 2/10/2023 | 23:09

POLÍTICA

Reino Unido reconoce que necesitará más veterinarios extranjeros

Un representante del Gobierno reconoce en una respuesta parlamentaria que serán necesario más veterinarios procedentes de otros países para mantener los estándares de seguridad alimentaria tras el Brexit

El Gobierno británico reconoce la importancia de los veterinarios extranjeros en una respuesta parlamentaria
El Gobierno británico reconoce la importancia de los veterinarios extranjeros en una respuesta parlamentaria

Reino Unido reconoce que necesitará más veterinarios extranjeros

Un representante del Gobierno reconoce en una respuesta parlamentaria que serán necesario más veterinarios procedentes de otros países para mantener los estándares de seguridad alimentaria tras el Brexit

Ángel Espínola - 20-04-2018 - 14:00 H - min.

El Gobierno de Reino Unido ha reconocido que, para mantener sus estándares de seguridad alimentaria tras el Brexit, necesitará atraer a veterinarios extranjeros. Así lo explica James Richard O'Shaughnessy, subsecretario de Estado del Departamento de Salud y Asistencia Social del Gobierno británico, en una respuesta parlamentaria oficial a la que ha tenido acceso Animal’s Health.

Concretamente, el parlamentario asegura que actualmente hay 14 veterinarios oficiales de Reino Unido y 311 veterinarios procedentes de otros países de la Unión Europea (UE) realizando controles oficiales en 303 mataderos autorizados. En este sentido, O'Shaughnessy recuerda que, para cumplir con los controles oficiales de higiene y bienestar animal en los mataderos, la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (Food Standards Agency) depende de ciudadanos extranjeros que trabajan como veterinarios oficiales e inspectores de carne, de forma que, si “después de la salida” de Reino Unido de la Unión Europea, “ya no es posible reclutar nuevos veterinarios de otros Estados miembros de la UE, los recursos veterinarios deberán obtenerse de otros lugares para cumplir esta función”.

De hecho, el representante del Gobierno británico reconoce que la agencia de normas alimentarias “es consciente del posible aumento de la fuerza de trabajo necesaria para llevar a cabo otras funciones reguladoras una vez que el Reino Unido se encuentra fuera de la UE, y está planeando una serie de escenarios relacionados con esto para garantizar que el Reino Unido mantenga los excelentes estándares de seguridad alimentaria”. No obstante, asegura, “Reino Unido disfruta actualmente y mantiene una fuerza de trabajo efectiva” en este ámbito.

Según un informe de la Asociación Británica de Veterinarios (BVA, según sus siglas en inglés), hasta el 23% de los veterinarios colegiados en la Royal College of Veterinary Surgeons proceden de países de la Unión Europea, mientras que sólo el 52% son veterinarios de Reino Unido.

En España, diversos colegios de veterinarios están impartiendo sesiones informativas sobre las oportunidades laborales que se podrán encontrar en Reino Unido tras el Brexit, así como el nuevo marco regulatorio al que tendrán que adaptarse los veterinarios españoles que quieran allí.

VOLVER ARRIBA