El ministro de Consumo recibió críticas en su última comisión por no haber contado con el respaldo de los veterinarios y el sector de la alimentación al incluir la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en su ministerio
Recriminan en el Congreso que la Aesan haya pasado de Sanidad a Consumo
El ministro de Consumo recibió críticas en su última comisión por no haber contado con el respaldo de los veterinarios y el sector de la alimentación al incluir la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en su ministerio
Jorge Jiménez -
19-05-2020 - 17:57 H - min.
A finales del mes de abril, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que desarrollaba la estructura orgánica básica del Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón, y en el que se indicaba que la Secretaría General de Consumo y Juego tendrá bajo su adscripción a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).
El hecho de que la Aesan pasara del Ministerio de Sanidad al Ministerio de Consumo provocó fuertes críticas en el sector veterinario, donde la Asociación de Veterinarios Titulares y de Funcionarios Veterinarios de las Administraciones Publicas lo calificó de “error”, y señaló que la anterior inclusión de la Aesan en Sanidad, “daba sentido al concepto de ‘One Health’ (una sola salud)”.
Unas críticas que han llegado al Congreso de los Diputados. Y es que, según ha hecho público la cámara baja este martes 19 de mayo, durante la Comisión de Consumo celebrada la pasada semana, el portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Ignacio Garriga, acusó al ministro Garzón de no haber contado con el respaldo de las organizaciones profesionales veterinarias, médicas, farmacéuticas y de nutrición humana y dietética al desgajar la Aesan de Sanidad.
Además, el portavoz destacó las críticas que se produjeron en este tipo de asociaciones tras la decisión. “La mayoría de ellas han criticado esta decisión, porque no tiene otro objeto que dotar de contenido a un ministerio que se creó exclusivamente para usted, señor Garzón”, apuntó Garriga.
“Lo único que persigue —estoy convencido— es intervenir una vez más y chantajear a todos los sectores implicados de la Aesan”, acusó el parlamentario, que pidió al ministro que Consumo vuelva a ser una dirección general de Sanidad.
Asimismo, en una pregunta realizada al Gobierno recientemente por el mismo grupo político, se señala que, teniendo en cuenta las recomendaciones de instituciones referentes en esta materia como el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema), el Ejecutivo debe considerar el carácter preventivo de las acciones en materia de seguridad alimentaria y nutrición; y que, por lo tanto, la Aesan debería mantener sus funciones como referente en seguridad alimentaria quedando adscrita a Sanidad.
Por su parte, el ministro Garzón respondió al portavoz que “la genealogía de la Aesan es curiosa, era la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, Aecosan se llamaba y, por tanto, tiene funciones que corresponden a nuestra materia, como son, lógicamente, todo tipo de consumo, consumo saludable, etiquetado y otras muchas cosas”.
Y recordó que la Aesan está ahora bajo la Presidencia de la Secretaría General de Consumo, pero es un órgano que funciona de forma colegiada entre el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Consumo.
Por último, Garzón reconoció las críticas, que consideró legítimas, de los diferentes colectivos y empresas, y apuntó que se deben a la política anunciada por parte del Ejecutivo de proteger la salud alimentaria, el consumo saludable y acabar con determinados consumos que producen un perjuicio en la salud "científicamente demostrado" lo cual, explicó, “va en detrimento de los beneficios de algunas grandes empresas que tienen una estrategia distinta”.
“Eso puede justificar más las quejas que hay con respecto a la nueva formulación que tiene la Aesan que la realidad. En todo caso, Aesan funciona de manera coordinada, como todo en este Gobierno; es un Gobierno de coalición, pero que funciona coordinadamente, y yo creo que extraordinariamente bien”, destacó Garzón.