LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

POLÍTICA

Una proposición en el Parlamento de Andalucía se suma a las peticiones al Gobierno para revisar la ley de medicamentos veterinarios

El Partido Popular en el Parlamento de Andalucía ha presentado una Proposición no de Ley en la que piden que se reforme el Real Decreto 666/2023 y se permita a los veterinarios dispensar

Antonio Martín Iglesias, portavoz del PP en el Parlamento de Andalucía.
Antonio Martín Iglesias, portavoz del PP en el Parlamento de Andalucía.

Una proposición en el Parlamento de Andalucía se suma a las peticiones al Gobierno para revisar la ley de medicamentos veterinarios

El Partido Popular en el Parlamento de Andalucía ha presentado una Proposición no de Ley en la que piden que se reforme el Real Decreto 666/2023 y se permita a los veterinarios dispensar

Francisco Ramón López - 07-04-2025 - 09:23 H - min.

En los últimos meses, el Real Decreto 666/2023 de medicamentos veterinarios ha levantado polémica tras la entrada en vigor de la obligación de notificar los antibióticos en animales de compañía a través de Presvet.

Esta polémica ha llegado incluso a las cámaras legislativas nacionales y regionales, incluyendo a Castilla y León y Canarias, y ahora a Andalucía. Y es que el Partido Popular ha presentado en el Parlamento Andaluz una Proposición no de Ley que pide al Gobierno la modificación y moratoria del Real Decreto 666/2023.

Según señalan en el documento, al que ha tenido acceso Animal's Health, la implantación de la normativa en España “ha tenido un impacto negativo, ignorando las necesidades específicas de los animales y comprometiendo la labor veterinaria, ya que limita la capacidad de ofrecer tratamientos adecuados e impone un sistema de prescripción sin flexibilidad”.

Asimismo, apuntan que la notificación al sistema Presvet de las prescripciones de antimicrobianos “es un sistema rígido que limita el acceso a los tratamientos de los animales, poniendo en peligro su estado sanitario y de bienestar y, por ende, la salud pública, siendo cuestionada por su implementación apresurada y su complejidad para los profesionales veterinarios, debido a una carga burocrática excesiva y a la imposición de sanciones consideradas muy elevadas por el sector”.

Por otro lado, aseguran que “el incremento de costes, las barreras administrativas, así como las demás limitaciones derivadas de esta normativa, pueden provocar que disminuya o se elimine una adecuada atención médica y el acceso a los tratamientos por parte de los titulares o responsables de los animales, perjudicando, por tanto, la salud pública”.

Otro aspecto que recuerdan es el IVA veterinario para pequeños animales, establecido en un 21%, “lo que encarece considerablemente los tratamientos, perjudicando especialmente a los propietarios más vulnerables y afectando negativamente al bienestar animal”.

MEJORA URGENTE DEL REAL DECRETO 666/2023

Por todo ello, la proposición pide al Parlamento de Andalucía que inste al Gobierno de España a que promueva la modificación y mejora urgente del Real Decreto 666/23, de 18 de julio, “con el fin de simplificar, adaptar y agilizar los procedimientos previstos en esta, a la par que se reduzca la burocracia exigida”.

De igual forma, solicita que “se adecúen los fines perseguidos en dicha norma a las necesidades de funcionamiento de los centros veterinarios de pequeños animales, sin la sobrerregulación innecesaria en requisitos y exigencias, sin ir más allá del marco legal europeo; y todo ello desde el respeto al criterio profesional del veterinario”.

En este sentido, desde el grupo parlamentario, en su proposición, abogan por que se abra un período de consultas con los profesionales veterinarios, Administración local y asociaciones de protección animal “para garantizar que la modificación legal necesaria de la regulación se haga desde el consenso y con el fin de que la misma sirva a los mejores fines pretendidos para una salud integral”.

También, piden que se promueva la derogación del régimen sancionador relacionado con las notificaciones de prescripciones de antimicrobianos a Presvet, previsto en la ley de sanidad animal, sustituyéndolo por uno nuevo que respete y garantice la proporcionalidad de las sanciones. En este punto, hay que recordar que recientemente se publicó en el Boletín Oficial del Estado la rebaja de las sanciones por no comunicar en plazo a Presvet los antibióticos veterinarios.

DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

En la proposición, también se insta a que se autorice legalmente a los veterinarios, a través de la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2015, para la venta al por menor (en la terminología del Reglamento (UE) 2019/6), con destino a los animales bajo su cuidado, de todos y cada uno de los medicamentos necesarios para la atención de los mismos: sistema implantado en la mayoría de los países de la UE y que ha demostrado su eficacia.

A nivel regional, se hace un llamamiento al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a continuar con la tramitación del Proyecto de Decreto, por el que se establecen normas sobre la distribución, prescripción, dispensación y utilización de medicamentos de uso veterinario y se crea el Registro de Establecimientos de Medicamentos Veterinarios de Andalucía, que tiene como objetivo actualizar la regulación existente sobre medicamentos veterinarios, adaptándola a las necesidades actuales y que actualmente está en el trámite de consultas públicas previas a la elaboración de normativa en el marco de la participación pública en proyectos normativos.

Por último, se pide la modificación legal del tipo impositivo del IVA aplicable a la prestación de servicios veterinarios de animales de compañía, reduciéndolo del actual 21% al tipo del 10%, tal y como está establecido para los servicios veterinarios prestados directamente a titulares de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas, a fin de facilitar el acceso a los tratamientos por parte de los titulares o responsables de los animales, en beneficio de la salud y bienestar animal y, por tanto, de la salud pública.

VOLVER ARRIBA