VIERNES, 9 de junio 2023, actualizado a las 17:45

VIE, 9/6/2023 | 17:45

POLÍTICA

Presentan enmiendas a los presupuestos para rebajar el IVA veterinario

Hasta cuatro partidos han presentado enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 con el objetivo de reducir el IVA de los servicios veterinarios

De izda a dcha, Gabriel Rufián (ERC), Íñigo Errejón (Más País-Verdes Equo), Miriam Nogueras (Junts) y Ferrán Bel (PDeCAT).
De izda a dcha, Gabriel Rufián (ERC), Íñigo Errejón (Más País-Verdes Equo), Miriam Nogueras (Junts) y Ferrán Bel (PDeCAT).

Presentan enmiendas a los presupuestos para rebajar el IVA veterinario

Hasta cuatro partidos han presentado enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 con el objetivo de reducir el IVA de los servicios veterinarios

Francisco Ramón López - 11-11-2021 - 15:51 H - min.

El Congreso de los Diputados ha publicado las más de 5.000 enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, entre las que se encuentran 4 para rebajar el IVA veterinario, impuladas por Más País-Verdes Equo, y los partidos catalanes Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) y Junts.

La semana pasada el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 superó su primer examen parlamentario, consiguiendo el apoyo del Congreso de los Diputados frente a las siete enmiendas a la totalidad presentadas, y por tanto, continúa su tramitación.

Se trata de un texto que, como ya adelantó Animal’s Health, no incluye, por segundo año consecutivo, la rebaja del IVA de los servicios veterinarios, dado que desde el Gobierno defienden que no realizarán ninguna reforma relativa a impuestos hasta que cuenten con el informe de un comité de expertos que está realizando un análisis en profundidad del sistema fiscal español.

En general, las cuatro enmiendas presentadas piden prácticamente lo mismo —de hecho tres de ellas (la de Más País, ERC y Junts) coinciden exactamente en el texto—, y reivindican la rebaja del IVA de los servicios veterinarios del tipo general del 21% al reducido del 10%.

Sin embargo, la de PDeCAT es distinta y concreta más, señalando que la rebaja aplicará a los servicios veterinarios “cuando tengan por objeto la prevención, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades o dolencias de los animales”.

UNA MEDIDA PARA REDUCIR LAS ZOONOSIS Y EL ABANDONO

Las enmiendas de Más País, ERC y Junts  denuncian que la rebaja del IVA veterinario es “inaplazable” y que su incremento de trece puntos en 2012 se ha traducido en menos visitas al veterinario y un mayor abandono.

“Esta reforma fiscal, por tanto, además de repercutir en el bienestar animal, es una medida imprescindible de salud pública si se pretenden controlar las enfermedades zoonósicas transmisibles al ser humano, algo incuestionable en estos tiempos que vivimos”, añaden.

Entre algunas de las enfermedades que mencionan están la rabia, la sarna, la tuberculosis o leptospiras o la hidatidosis. Además, afirman que se ha constatado una “grave disminución de vacunas en los perros”, según datos de algunos colegios veterinarios.

Por otro lado, defienden que, según datos del sector, la reducción del IVA no solo no rebajaría la recaudación, sino que Hacienda “ingresaría al menos 5 millones de euros más por distintos conceptos”.

Por su parte, PDeCAT defiende que recuperar la aplicación del tipo reducido para los servicios veterinarios cuando tengan por objeto la prevención, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades o dolencias de los animales tendría un impacto positivo en la salud pública, “la función social de la actividad veterinaria y la importancia económica del sector”, y en las familias que conviven con animales, especialmente las personas que viven solas.

Ahora queda pendiente que el Gobierno decida qué propuestas salen adelante. Y es que el Ejecutivo tiene potestad de vetar enmiendas que tengan un impacto económico, es decir, que aumenten el gasto o disminuyan los ingresos, por lo que es posible que cualquier enmienda en el ámbito fiscal, como la rebaja del IVA veterinario, no salga adelante, como ya ocurrió el año pasado.

En este sentido, el veterinario y diputado de ERC, Joan Capdevilase reunió recientemente con el Colegio de Veterinarios de Barcelona para abordar este asunto, y advirtió que no veía voluntad política para que saliera adelante esta “vieja reivindicación”.

VOLVER ARRIBA