La Asociación Federal de Ejercicio de la Profesión Veterinaria se ha desligado de las declaraciones del vicepresidente de Baviera, que abogó por instaurar cuotas para combatir la feminización de la carrera de Veterinaria, que es del 80%
Polémica en Alemania: Un político propone reducir el número de mujeres en Veterinaria
La Asociación Federal de Ejercicio de la Profesión Veterinaria se ha desligado de las declaraciones del vicepresidente de Baviera, que abogó por instaurar cuotas para combatir la feminización de la carrera de Veterinaria, que es del 80%
Francisco Ramón López -
09-11-2023 - 11:05 H - min.
Este mes de octubre ha tenido lugar en Munich el Congreso de la Asociación Federal de Ejercicio de la Profesión Veterinaria (BPT), en el que hubo más de 2.000 participantes y que se ha saldado con una polémica, tras las declaraciones de Hubert Aiwanger, vicepresidente del estado de Baviera.
En estas, el político alemán, en un breve discurso inaugural del evento, hacía referencia al elevado porcentaje de mujeres estudiantes de Veterinaria en el país (80%) y abogaba por una “cuota masculina” para reducir la feminización, lo que generó descontento entre los veterinarios asistentes, incluido en el presidente del BPT, Siegfried Moder.
De hecho, la propia BPT lanzó un comunicado, desligándose de estas declaraciones, manifestando que no conocían el discurso con antelación y recordando que el contacto con políticos es parte del trabajo de los representantes veterinarios y no tienen por qué compartir su punto de vista.
“Hubert Aiwanger anunció su llegada y aprovechó la oportunidad para saludar brevemente en poco tiempo. El contenido de este saludo no fue acordado ni lo conocíamos de antemano. En particular, sus declaraciones sobre la elevada proporción de mujeres entre los estudiantes de Veterinaria, superior al 80%, y la ligera mención de la introducción de una cuota masculina, suscitaron polémica. Este tema se viene debatiendo en los círculos veterinarios desde hace algún tiempo”, apuntan desde la asociación veterinaria.
En este sentido, indican que “inmediatamente después de la declaración”, mientras todavía estaba en el escenario, el presidente de la institución veterinaria Moder se opuso a la propuesta. “El BPT lamenta que esto haya causado irritación. Al mismo tiempo, seguimos trabajando intensamente para mantener un diálogo abierto con los políticos de todos los partidos para poder representar las necesidades y preocupaciones de la profesión veterinaria de la manera más eficaz, equilibrada y mejor posible”, inciden.
La feminización de la veterinaria es un fenómeno que también sucede en España. De hecho, en nuestro país, el porcentaje de mujeres estudiando Veterinaria fue del 77,5% en el curso 2022/2023 y no para de subir año a año.
A este respecto, este año el ministro de Universidades, Joan Subirats, realizó unas declaraciones en las que trasladó que su Ministerio estaba trabajando en un plan para “incentivar” la matriculación para el género menos representado, como se da en el caso de las carreras sanitarias, en el que las mujeres representan el 60%.
Así, el Ministerio de Universidades trasladó que en los estudios de Enfermería las mujeres representan el 82% del estudiantado de grado en las universidades españolas. También, en los estudios de Medicina el 69% de las matriculadas son mujeres.
En su caso no hizo mención alguna a la Veterinaria, y tampoco a las cuotas, sino que abogó por acabar con estereotipos de género en los estudios universitarios con propuestas como rebajar el precio de las matrículas a los estudiantes del género infrarepresentado en algunas carreras.
En su momento, el sindicato médico Metges de Catalunya criticó la propuesta, que consideró “indignante”. “La organización sindical muestra su rechazo a la propuesta para masculinizar la profesión para intentar alcanzar una paridad de género innecesaria”, manifestaron.