LUNES, 4 de diciembre 2023, actualizado a las 21:23

LUN, 4/12/2023 | 21:23

POLÍTICA

Piden al Gobierno que revise y actualice las medidas contra la rinoneumonía equina

Una Proposición no de Ley presentada en el Congreso insta al Gobierno a revisar y actualizar las medidas previstas para combatir la rinoneumonía equina

Macarena Olona, portavoz del Grupo Parlamentario VOX.
Macarena Olona, portavoz del Grupo Parlamentario VOX.

Piden al Gobierno que revise y actualice las medidas contra la rinoneumonía equina

Una Proposición no de Ley presentada en el Congreso insta al Gobierno a revisar y actualizar las medidas previstas para combatir la rinoneumonía equina

Jorge Jiménez - 13-08-2021 - 11:57 H - min.

El pasado mes de febrero España sufrió el mayor brote de rinoneumonía equina registrado en el país en 40 años y que, además, fue uno de los más importantes de Europa en décadas. El brote consiguió frenar toda la actividad del sector equino español, que no recuperó la normalidad hasta bien entrado el mes de abril.

La magnitud del foco de la rinoneumonía provocó las reacciones de todo tipo de instituciones del ámbito nacional e internacional y fue el trabajo conjunto de los veterinarios lo que logró controlar la enfermedad, algo que celebraron desde la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV).

Meses después de la vuelta a la normalidad tras el brote, desde el Grupo Parlamentario VOX (GPVOX) en el Congreso han registrado una Proposición no de Ley para la defensa y fomento del sector equino y ecuestre español, para su discusión en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En el documento, los parlamentarios defienden el impacto que ha tenido el brote en el sector equino, señalando el descenso de los ingresos en las explotaciones equinas como consecuencia de las medidas adoptadas para la contención de la enfermedad.

Por otro lado, subrayan que “uno de los problemas de esta enfermedad es que no existe ningún tratamiento validado por lo que las soluciones pasan por un conjunto de medidas entre las que destacan un buen manejo de explotación, un control de los movimientos y vacunación de todos los animales frente a HVE-1 y HVE-4, con el fin de incrementar el nivel de protección en la población”. No obstante, señalan que, “aunque la vacunación no confiere una protección total, su uso es eficaz para evitar abortos, cuadros respiratorios y neurológicos”.

Asimismo, desde el GPVOX instan al Gobierno a que “revise y actualice” las medidas previstas para combatir la rinoneumonía equina promoviendo la aplicación y cumplimiento de criterios homogéneos en todo el territorio en materia de medidas y requerimientos de bioseguridad y prevención; e incrementando los esfuerzos de vigilancia y control en frontera con el objeto de conseguir una detección temprana en el caso de que se produzca la incursión del virus de la rinoneumonía equina en España.

VOLVER ARRIBA