DOMINGO, 24 de septiembre 2023, actualizado a las 19:22

DOM, 24/9/2023 | 19:22

POLÍTICA

Piden asistencia veterinaria gratuita para perros militares ‘retirados’

El partido político italiano Fratelli d’Italia ha propuesto que se garantice la asistencia veterinaria gratuita y el sustento a perros retirados tras años de servicio en el ejército

Piden asistencia veterinaria gratuita para perros militares ‘retirados’

Piden asistencia veterinaria gratuita para perros militares ‘retirados’

El partido político italiano Fratelli d’Italia ha propuesto que se garantice la asistencia veterinaria gratuita y el sustento a perros retirados tras años de servicio en el ejército

Alfonso Neira de Urbina - 23-10-2019 - 17:13 H - min.

En Italia, el partido político Fratelli d’Italia (FdI) ha presentado una proposición de ley que podría ser implementada en España, debido a la similitud entre las situaciones de ambos países respecto a la temática de la propuesta legislativa.

La diputada del FdI Wanda Ferro ha presentado una propuesta que busca garantizar la asistencia sanitaria gratuita, las curas veterinarias y el sustento de los perros que han trabajado para las Fuerzas Armadas italianas.

“Han salvado vidas humanas, olfateado drogas, encontrado explosivos, bombas o quizás minas en escenarios bélicos, después de años de servicio […] La proposición de ley tiene como objetivo garantizar a los perros ‘retirados’, adoptados por el personal militar, la asistencia veterinaria con cargo a al servicio veterinario militar y una  sepultura digna, así como la provisión de una contribución anual para el apoyo del cuidado y el sustento del animal”, ha explicado Ferro.

Los centros caninos del Ejército de Italia trabajan fundamentalmente apoyando a los contingentes militares en el exterior, pero, cuando es necesario, se emplean dentro del territorio nacional italiano en tareas de vigilancia de objetivos estratégicos para el país europeo, así como en investigaciones sobre armas y municiones, entre otras labores.

Durante el tiempo que trabajan para el ejército, los perros y sus guías desarrollan un estrecha relación, casi siempre afectiva, un particular que revierte en una mayor eficacia. Además, gracias a este binomio, cuando los perros concluyen su servicio, muchos de los ejemplares son adoptados por el personal militar o los propios guías caninos.

Sin embargo, los gastos aparejados al animal recaen sobre la economía familiar de quien los adopta, por lo que no todos los guías pueden quedarse con todos los perros, en consecuencia, como alternativa, pueden ser adoptados por terceros.

Esta situación es similar en España, ya que, según indica el Centro Militar de Veterinaria de la Defensa (Cemilvetdef), “habitualmente es su propio guía” el que se ocupa del animal cuando se retira. Sin embargo, en los casos que esto no es posible, ofrecen la adopción de los perros por parte del “personal civil que lo desee”.

“Mientras el perro esté operativo, es considerado como un militar a todos los efectos, disfruta de derechos y deberes. Están garantizadas las visitas veterinarias, la comida y son condecorados” señala Ferro, quien concluye que “FdI pide para estos amigos especiales con un pasado particularmente valiente, igualdad en dignidad y derechos, durante su servicio y después, incluso cuando sus vidas están menos expuestas al centro de atención”.

VOLVER ARRIBA