JUEVES, 17 de abril 2025

JUE, 17/4/2025

POLÍTICA

Pedro Gullón, nuevo director general de Salud Pública

Gullón sustituye en el cargo a Pilar Aparicio, que ha sido designada como nueva responsable de la coordinación de estrategias de salud en la Subdirección de Salud Asistencial

Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.
Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

Pedro Gullón, nuevo director general de Salud Pública

Gullón sustituye en el cargo a Pilar Aparicio, que ha sido designada como nueva responsable de la coordinación de estrategias de salud en la Subdirección de Salud Asistencial

Redacción - 09-01-2024 - 12:51 H - min.

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha hecho efectivo este martes el nombramiento de Pedro Gullón como nuevo director general de Salud Pública. Por su parte, la hasta ahora directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, ha sido designada como nueva responsable de la coordinación de estrategias de salud en la Subdirección de Salud Asistencial.

Gullón es licenciado en Medicina por la Universidad de Alcalá y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. También tiene un máster universitario en Salud Pública por la Universidad de Alcalá de Henares y es doctor en Epidemiología y Salud Pública también por dicha universidad, donde en los últimos años ha sido profesor e investigador en el área de salud pública y epidemiología. Además, es especialista en Políticas Públicas y Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya.

A lo largo de su carrera, Gullón ha realizado sus principales tareas profesionales en el ámbito académico como profesor e investigador en instituciones de España, Estados Unidos y Australia. Su principal campo de investigación ha sido el análisis de cómo diferentes políticas, tanto sanitarias como de otros sectores, como el urbanismo, afectan a la salud de la población y a la equidad en salud.

Durante la pandemia, trabajó en la evaluación de intervenciones no farmacológicas, las desigualdades sociales del Covid-19 y los determinantes de la vacunación y la reticencia vacunal. Además, colaboró con servicios de salud pública, como el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias y el Departamento de Salud de Navarra, en labores de asesoramiento y elaboración de informes. También es coautor del libro ‘Epidemiocracia. Nadie está a salvo si no estamos todos a salvo’.

VOLVER ARRIBA