El Parlamento de Canarias ha aprobado una Proposición No de Ley en la que pide al Gobierno que modifique el Real Decreto 666/2023 por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios
El Parlamento de Canarias también pide al Gobierno que modifique el Real Decreto de Medicamentos Veterinarios
El Parlamento de Canarias ha aprobado una Proposición No de Ley en la que pide al Gobierno que modifique el Real Decreto 666/2023 por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios
Francisco Ramón López -
26-03-2025 - 13:04 H - min.
Recientemente, el Grupo Parlamentario Popular (PP) presentó en el Parlamento de Canarias una Proposición No de Ley (PNL) en la que solicitaba al Gobierno de Canarias que inste al Ejecutivo central a modificar el Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.
En el documento, advierten que la norma “introduce una serie de restricciones en la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios que han generado un profundo malestar no solo en el sector veterinario, sino también en los propietarios de animales y en el ámbito de la protección de la salud animal”.
Por todo ello, solicitan modificar o retirar el Real Decreto 666/2023, y escuchar y atender las reivindicaciones del sector veterinario. También abogan por garantizar que las medidas adoptadas no incrementen los costes ni dificulten el acceso a la atención veterinaria para los propietarios de animales.
Además, abogan por adoptar una regulación que contemple situaciones excepcionales, como la atención a colonias felinas y a animales en riesgo e impulsar medidas de apoyo al sector en el marco de una estrategia nacional para la salud y el bienestar animal.
Finalmente, este miércoles 26 de marzo, el Parlamento de Canarias ha votado esta PNL, y con un resultado de 37 votos a favor, 23 en contra y 0 abstenciones, la proposición ha sido aprobada.
La iniciativa ha sido presentada por la diputada del Partido Popular de Canarias, Sonsoles Martín, que ha agradecido el apoyo de los colegios profesionales de las islas y ha pedido diálogo con los profesionales veterinarios y que no se les perjudique.
“Lo que pretendemos con esta PNL es que el Gobierno de España se siente con los colegios veterinarios, con las asociaciones del sector, y que se les escuche primero y después se regule”, ha manifestado.
Para Martín, esta proposición puede llegar a comprometer la salud y el bienestar animal e incrementar los costes de los medicamentos veterinarios y complicar también la vida de los propietarios.
“Señorías, cuando un decreto vulnera el sentido común, los políticos no podemos mirar hacia otro lado”, ha añadido, aclarando que no están pidiendo al Gobierno que bloquee ninguna norma, sino que corrija este decreto y que lo haga desde el consenso.
La práctica totalidad de los partidos del Parlamento han coincidido en la importancia de controlar las resistencias a los antibióticos, pero no dificultando el trabajo de los veterinarios. En el caso de Vox, han ido más allá y han pedido que no solo se modifique el Real Decreto 666/2023, sino que se retire.
Sin embargo, desde el partido Nueva Canarias, Yone Caraballo ha afirmado que el Real Decreto es necesario para hacer frente al peligro de las resistencias a los antibióticos para la salud pública. “Quien tiene que regular los fármacos y la dispensación de los fármacos son las farmacias, como en el ser humano”, ha defendido.
Por último, Miguel Ángel Pérez, del Partido Socialista (PSOE), ha asegurado que esta normativa procede de Europa, y ha cuestionado si los motivos de los veterinarios son económicos. “El negocio de vender tiene que estar separado del de prescribir y es por un tema de salud pública”, ha manifestado, calificando de “intereses particulares” las reivindicaciones de los veterinarios.