PSOE y Podemos no han llegado a un acuerdo en la Comisión de Derechos Sociales sobre la inclusión de los perros de caza en el proyecto, por lo que la tramitación se aplaza sin fecha por el momento
Paralizada la tramitación de la Ley de Protección Animal por desavenencias entre PSOE y Podemos
PSOE y Podemos no han llegado a un acuerdo en la Comisión de Derechos Sociales sobre la inclusión de los perros de caza en el proyecto, por lo que la tramitación se aplaza sin fecha por el momento
Francisco Ramón López -
13-12-2022 - 13:47 H - min.
Este lunes y martes han tenido lugar en el Congreso de los Diputados dos reuniones a puerta cerrada de la Comisión de Derechos Sociales para tratar de llegar a un acuerdo sobre el texto final del Proyecto de Ley de protección, derechos y bienestar de los animales.
El principal tema debatido ha sido la inclusión, o no, de los perros de caza en este proyecto. Y es que ha habido desavenencias en el seno del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos sobre este punto, con el primero llegando incluso a presentar una enmienda para excluir a los perros de trabajo de la norma.
Para tratar de desencallar la negociación, Podemos propuso la semana pasada un camino alternativo que denominaron como ‘modelo Page’, una adaptación de la legislación que aplica en Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page, en la que los perros de caza quedarían excluidos de la aplicación de la norma solo mientras participen en actividades cinegéticas.
Durante estos dos días se ha abordado esta propuesta, pero fuentes cercanas a la negociación han informado a Animal’s Health de que en la reunión de hoy no se ha conseguido tampoco alcanzar puntos en común, por lo que se ha decidido continuar con la tramitación más adelante, aunque aún no hay fecha.
El Proyecto de Ley de protección animal era una de las iniciativas que el Gobierno de coalición quería sacar adelante con celeridad antes de las vacaciones de Navidad. De hecho, se tramitó por la vía de urgencia. Sin embargo, todo parece quedar paralizado por el momento.
Desde el Consejo General de Colegios Veterinarios de España emitieron una carta justo antes de la primera reunión de la Comisión en la que consideraban que “no existe el consenso necesario para aprobar una normativa de esa relevancia” y pedían frenarla, denunciando también que la profesión veterinaria había sido excluida de la redacción de la ley.
Por otro lado, este martes se ha debatido en la Comisión de Derechos Sociales el informe de la ponencia del proyecto de ley de reforma del Código Penal sobre maltrato animal en el que sí que ha habido acuerdo y continuará con el trámite parlamentario.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Bealarra, ha abordado la situación de la tramitación de la Ley de Protección Animal en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha asegurado que “nadie entendería que una ley que proviene del Gobierno y que tenía acuerdo en el seno del Gobierno pueda caer en el Parlamento”.
Asimismo, ha defendido que tampoco “nadie entendería que dejáramos desprotegidos a los perros de caza”. Dicho esto, ha confiado en que se podrá llegar a un acuerdo para “proteger a todos los animales”, pues era el “objetivo compartido”. “Confío en que vamos a ser capaces”, ha concluido.