LUNES, 4 de diciembre 2023, actualizado a las 20:26

LUN, 4/12/2023 | 20:26

POLÍTICA

La Organización Colegial Veterinaria se reúne con la Dirección General de Derechos de los Animales

Luis Alberto Calvo y Sergio García Torres consideran indispensable la participación activa de los veterinarios para lograr el desarrollo de la Ley de Bienestar Animal

Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria, y Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales, durante la reunión.
Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria, y Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales, durante la reunión.

La Organización Colegial Veterinaria se reúne con la Dirección General de Derechos de los Animales

Luis Alberto Calvo y Sergio García Torres consideran indispensable la participación activa de los veterinarios para lograr el desarrollo de la Ley de Bienestar Animal

Redacción - 18-04-2023 - 13:04 H - min.

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo Sáez, y el director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, se reunieron este 17 de abril para abordar algunos aspectos de la recién aprobada Ley de Protección Animal que, en su puesta en marcha, exigen la colaboración de los veterinarios, como son la identificación obligatoria, la actuación como peritos en casos de maltrato, la gestión de colonias felinas y la aplicación de la eutanasia.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Organización en un clima de cordialidad, ambos estimaron indispensable la participación activa de los veterinarios para lograr el desarrollo reglamentario efectivo de esta normativa, “porque sin nuestros conocimientos y actuaciones es imposible mejorar el bienestar animal en la España del siglo XXI”, resaltó Calvo.

Así, resulta imprescindible que los colegios continúen habilitando veterinarios para la identificación individual de animales, un sistema que es operativo mediante el microchipado de ejemplares en las diferentes comunidades autónomas mediante sus registros, y esencial en la lucha contra el abandono.

En lo concerniente a los gatos, desde la Dirección General se pretende incluir a la totalidad de los animales en los procedimientos de identificación, ya que en la actualidad no es obligatorio en algunas regiones. Un objetivo en el que se precisa la implicación de los veterinarios, al igual que en la realización del método CER de gestión de colonias felinas para contener la superpoblación.

Durante el encuentro, también se ha tratado la urgencia de crear un registro de veterinarios interesados en actuar como peritos en casos de maltrato, una demanda reiterada por parte de la OCV que ahora puede plasmarse en la firma de un convenio entre ambas partes para contar con profesionales que aporten su dictamen técnico forense mediante un cauce establecido.

Asimismo, desde la Organización se ha apuntado la conveniencia de que, en el protocolo de personas inhabilitadas para la tenencia de animales por antecedentes de maltrato, no se permita el inicio del proceso de identificación de ejemplares cuyos propietarios hayan sido condenados por este motivo, al resultar imposible la inscripción a su nombre en el registro en el que vuelcan los datos los veterinarios.

CRITERIO VETERINARIO EN CASOS DE EUTANASIA

Respecto a la aplicación de la eutanasia, otra cuestión que ha generado preocupación entre los clínicos, la Dirección General ha señalado que el veterinario “es el único profesional para valorar el bienestar animal en estas circunstancias”, cuando se produzca una situación de sufrimiento por una causa no recuperable.

Por ello, “cuando no haya un procedimiento clínico que solvente esa situación o el propietario no pueda sufragar los gastos del tratamiento del animal, el veterinario será quien marque las opciones a tomar según su criterio y código deontológico, como se venía haciendo hasta ahora”. De hecho, existe la previsión de efectuar una aclaración más detallada de este tipo de casos.

Por último, García Torres también ha precisado que dentro del epígrafe “Profesionales del comportamiento animal”, su departamento tiene claro que existen perfiles centrado en labores de adiestramiento y educación que no requieren la supervisión de un veterinario, por no afectar a patologías. Al respecto, Calvo ha mostrado su temor a que esta cuestión pueda dar pie a casos de intrusismo, cuya persecución es una de las prioridades de la OCV.

VOLVER ARRIBA