El Gobierno foral aprueba el Decreto que desarrolla reglamentariamente la Ley Foral 19/2019 de protección de los animales de compañía en Navarra, que incluye un Registro de Personas Infractoras
Navarra pone en marcha un registro de maltratadores de animales
El Gobierno foral aprueba el Decreto que desarrolla reglamentariamente la Ley Foral 19/2019 de protección de los animales de compañía en Navarra, que incluye un Registro de Personas Infractoras
Redacción -
26-10-2022 - 14:00 H - min.
El pasado mes de julio, Navarra anunciaba la toma en consideración del proyecto de Decreto Foral para desarrollar el reglamento de la Ley de protección de los animales de compañía en la región. Un proyecto que, según adelantaban, incluía un registro de maltratadores de animales.
Ahora, este miércoles 26 de octubre, el Gobierno navarro ha aprobado finalmente el Decreto que desarrolla reglamentariamente la Ley de protección de los animales de compañía y que crea y establece el funcionamiento del Registro donde se inscribirán todas aquellas personas que han sido inhabilitadas para la tenencia de animales como consecuencia de una sanción administrativa o penal.
Lo que pretenden es que, de esta forma, se pueda evitar que quien conste en el registro pueda ostentar la tenencia de algún animal o ejercer cualquier profesión, oficio o comercio que tenga relación con animales vivos.
La Ley Foral 19/2019 de protección de los animales de compañía, que entró en vigor el 11 de julio de 2019, estableció como fines básicos el conseguir el máximo nivel de protección y bienestar de los animales de compañía, garantizar un trato adecuado de los animales evitando las situaciones de maltrato, fomentar la tenencia responsable de los animales para luchar contra el abandono y promover las actividades formativas, divulgativas e informativas en materia de protección animal, mediante la educación de los propietarios/as en materia de etología y manejo de los animales.
Para el logro de estos fines y para una aplicación adecuada y correcta de la Ley Foral, el Decreto Foral aprobado regula, entre otras cuestiones, las condiciones para la identificación de los animales de compañía; la obligación de la vacunación antirrábica y otras vacunaciones o tratamientos en los animales de compañía; y los requisitos y condiciones que deben cumplir los centros que alojen, manejen o desarrollen actividades con animales de compañía.
Asimismo, trata las condiciones y requisitos que deben reunir las personas que manejen o trabajen en contacto con los animales de compañía; la acreditación de la formación y experiencia para el reconocimiento de las personas adiestradoras caninas y la creación del Registro del Personal Adiestrador donde se inscribirán; las condiciones y requisitos que deben respetar los Ayuntamientos, por un lado, para crear colonias felinas a fin de gestionar la población de los gatos que viven en libertad en sus municipios y, por otro lado, para el control de las palomas urbanas por medio de métodos o procedimientos autorizados.
Además, regula las condiciones para registro de las asociaciones de protección y defensa de los animales; la creación y la forma de funcionamiento de un Registro de Personas Infractoras; la creación, composición y funcionamiento del Comité de Consulta para la Protección Animal, cuya finalidad es hacer un seguimiento y mejora de la normativa, procedimientos o actividades referidas a la protección animal en Navarra.
También desarrolla la gestión y desarrollo de medidas necesarias para el fomento de la protección animal con los ingresos procedentes de las sanciones por las infracciones de la Ley Foral.
“Tras el informe favorable de Acción Normativa y el Consejo de Navarra, y la aprobación de hoy en sesión de Gobierno, próximamente se publicará en el Boletín Oficial de Navarra (BON) para entrar en vigor al día siguiente de su publicación”, han anunciado desde el Gobierno Foral de Navarra.