La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid ha lamentado que no se haya tenido en cuenta la opinión de expertos como los veterinarios en la Ley estatal de Protección Animal
Madrid sobre la Ley de Bienestar Animal: “Elimina el poder decisorio de los veterinarios, los profesionales más cualificados”
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid ha lamentado que no se haya tenido en cuenta la opinión de expertos como los veterinarios en la Ley estatal de Protección Animal
Francisco Ramón López -
16-02-2023 - 15:02 H - min.
La semana pasada, el Congreso aprobaba, tras un acuerdo de última hora, la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales, dando así vía libre a que continúe su tramitación en el Senado.
Todo su paso por la Cámara Baja ha estado envuelto en polémica, debido al enfrentamiento entre los dos partidos de la coalición de Gobierno por la inclusión o no de los perros de caza en la norma.
Finalmente, en contra del criterio de Podemos, que llegó a amenazar con tumbar su propio texto, el PSOE consiguió sacar adelante una enmienda para que se excluyera a los perros de trabajo y de actividades cinegéticas de la ley.
Esta polémica se ha extendido este jueves 16 de febrero a la sesión de control al Gobierno de la Asamblea de Madrid. Y es que desde el Grupo parlamentario Más Madrid se ha echado en cara al Partido Popular, que gobierna la región, una falta de esfuerzo para combatir el maltrato y el abandono animal y también por haber apoyado la enmienda para excluir a los perros de caza de la Ley de Protección Animal.
En este sentido, el diputado Alejandro Sánchez, de Más País, ha recordado que la Ley 4/2016 de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, que se aprobó por unanimidad, no hace distinción entre las labores que desempeñan los perros que protege, algo que sí hace la futura normativa estatal.
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, ha sido la encargada de responder a Sánchez, afirmando que “la Comunidad de Madrid es una región amante de los animales”.
De hecho, ha recordado que los datos de protección animal en la región son muy buenos, pues no ha dejado de crecer en los últimos años el número de perros y gatos censados, mientras que las cifras de abandono han mejorado.
“Su preocupación por el bienestar de los animales no es sincera”, ha asegurado, y ha criticado la Ley de Protección Animal que está actualmente tramitándose en el Senado. Y es que ha señalado que esta norma ha sido rechazada desde numerosos ámbitos, con expertos, incluidos los veterinarios, señalando su falta de rigor científico y técnico.
Algunos de los puntos de la norma que ha criticado Martín han sido la obligatoriedad de esterilizar a los animales, excluyendose solamente a los criadores registrados, así como los cursos de formación para propietarios o los test de sociabilidad para perros que incorpora la ley.
“Lo peor de todo, se elimina el poder decisorio de los veterinarios, que son los profesionales más cualificados”, ha insistido y ha manifestado que es una ley con “tal número de prohibiciones que provoca el desapego del hombre y el animal”.
Para Martín, la razón de que la norma haya terminado de esta manera se debe a que sus impulsores “anteponen la ideología a cualquier otra cosa”. “Desprecian lo científico y lo técnico”, ha concluido.