LUNES, 29 de mayo 2023, actualizado a las 8:15

LUN, 29/5/2023 | 8:15

POLÍTICA

Discrepancias entre PSOE y Podemos sobre la rebaja del IVA veterinario

Los partidos políticos debatieron recientemente en la Comisión de Hacienda la rebaja del IVA veterinario, una cuestión sobre la que PSOE y Podemos mostraron diferencias

Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos y vicepresidente del Gobierno, y Pedro Sánchez, líder del PSOE y presidente del Gobierno.
Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos y vicepresidente del Gobierno, y Pedro Sánchez, líder del PSOE y presidente del Gobierno.

Discrepancias entre PSOE y Podemos sobre la rebaja del IVA veterinario

Los partidos políticos debatieron recientemente en la Comisión de Hacienda la rebaja del IVA veterinario, una cuestión sobre la que PSOE y Podemos mostraron diferencias

Redacción - 22-10-2020 - 15:44 H - min.

La pasada semana, como adelantó Animal’s Health, en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados se aprobó una Proposición no de ley que instaba al Gobierno a rebajar el IVA de los servicios veterinarios, una medida que estaba incluida por iniciativa de Unidas Podemos en el acuerdo de coalición con el PSOE que firmaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

Esta proposición, que defendió el diputado del Grupo Parlamentario Plural Joan Baldoví, quería recordar que existe un compromiso por parte del Gobierno a la hora de rebajar este impuesto. Esto es aún más necesario, si cabe, después de que los efectos económicos de la pandemia hayan sembrado más incertidumbre sobre si finalmente la rebaja entrará en los Presupuestos Generales del Estado.

Lo que ocurrió durante la Comisión de Hacienda ha generado aún más dudas, pues, aunque Podemos votó a favor de esta proposición, el PSOE, que es su socio de Gobierno y con el que tienen que acordar el contenido final de los Presupuestos Generales del Estado, decidió votar en contra. No obstante la proposición salió adelante con 14 votos a favor, 13 en contra y 6 abstenciones.

Así, Txema Guijarro, diputado de Podemos, admitió que la rebaja del IVA supondría un efecto sobre la recaudación del impuesto, aunque aseguró que esto produciría un aumento del consumo de los servicios veterinarios y redundaría en “una mejor y mayor salud pública”. En ese sentido, defendió que esta merma debería ser asumida.

Sin embargo, la intervención del PSOE fue muy distinta, y se mostró muy escéptico con la proposición y con la idoneidad de una rebaja del IVA veterinario. De hecho, la diputada María Luisa Vilches dedicó su turno de palabra a argumentar por qué esta rebaja no es prioritaria para su partido en estos momentos, debido a la situación actual de pandemia.

“Consideramos que, de no haberse dado las circunstancias actuales, este supuesto de bajada de IVA sería prioritario para nosotros, ya que, como se ha mencionado, figura en el acuerdo de gobierno con Unidas Podemos”, señaló.

No obstante, añadió que el gran perjuicio económico para este colectivo tuvo lugar en el momento de la subida del IVA, en 2012, llevada a cabo por el Partido Popular, y aseguró que, “siendo objetivos”, los datos del INE y de otros estudios como VMS, indican que las cifras económicas del sector han ido mejorando en los últimos años, tanto en clínicas pequeñas, medianas o grandes.

Asimismo, argumentó que las rebajas del IVA no cuentan con criterios de progresividad, ya que se establecen sin atender a la renta o a la riqueza del adquirente. Por esto, defendió que sería más efectivo garantizar mediante impuestos directos el acceso a los servicios veterinarios para determinados colectivos cuya protección se quisiera garantizar.

POSICIÓN DEL RESTO DE PARTIDOS

La posición del resto de partidos, independientemente de su voto, fue positiva respecto a rebajar el IVA de los servicios veterinarios, aunque por diversos motivos ajenos a la medida en sí, como el hecho de que se deberían abordar todas las subidas y rebajas del IVA en su conjunto, no todos votaron a favor.

Por ejemplo, la diputada de Ciudadanos María Carmen Martínez, que se abstuvo, defendió que la bajada a los servicios veterinarios es necesaria, pero también la de otros muchos sectores, por lo que abogó por un estudio sobre la Ley de IVA.

“Yo creo que hay que estudiar y ahondar en la ley para ver en qué actividades, tipo de productos y sectores se debe tener un IVA más reducido y en cuáles no”, defendió, y añadió que  una rebaja aislada solo a los servicios veterinarios no era adecuada.

El diputado de Vox Rodrigo Jiménez, por su parte, afirmó que, de salir adelante esta rebaja, “lo que no debería suponer esta bajada es volver a reducir los ingresos de las clínicas que ya absorbieron la subida”.

Y es que aseguró que esto “provocaría un deterioro de la calidad de servicio y también la disminución de mejora de las condiciones del sector, que cuenta con los sueldos más bajos de todas las profesiones sanitarias”. No obstante, Vox se abstuvo finalmente, argumentando “inconsistencias” ideológicas.

Por su parte, el diputado del Partido Popular Javier Blas, defendió la subida en 2012 por la “ruina” que vivía el país y evitar una intervención por parte de Europa. Eso sí, aseguran que algunas de las subidas se fueron retirando cuando mejoró la economía y si no se hubiera llevado a cabo la moción de censura que expulsó del Gobierno al PP el IVA se habría rebajado.

Asimismo, afirmó que apoyarían la proposición no de ley, aunque criticó que en dos años y medio de Gobierno el Partido Socialista no hubiera rebajado el impuesto. También coincidió con Ciudadanos en que se abordara en la Comisión de Hacienda el IVA en su conjunto.

Por último, la diputada del Partido Nacionalista Vasco Idoia Sagastizabal, insistió en que se debería de abordar el IVA en su conjunto, y decidió abstenerse. “En estos momentos la reducción del IVA puede ser un alivio, pero tampoco va a resolver la papeleta de este sector en la situación actual en la que nos encontramos con la crisis del Covid-19”, argumentó.

VOLVER ARRIBA