LUNES, 5 de junio 2023, actualizado a las 9:59

LUN, 5/6/2023 | 9:59

POLÍTICA

El Gobierno resuelve dudas del Brexit a dueños de mascotas y veterinarios

El Ministerio de Agricultura Agricultura, Pesca y Alimentación ha habilitado un espacio en su web que responde a preguntas frecuentes relativas a los viajes con animales de compañía y controles sanitarios veterinarios tras el Brexit

El Gobierno resuelve dudas del Brexit a dueños de mascotas y veterinarios

El Gobierno resuelve dudas del Brexit a dueños de mascotas y veterinarios

El Ministerio de Agricultura Agricultura, Pesca y Alimentación ha habilitado un espacio en su web que responde a preguntas frecuentes relativas a los viajes con animales de compañía y controles sanitarios veterinarios tras el Brexit

Francisco Ramón López - 20-02-2019 - 12:55 H - min.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha habilitado este martes 19 de febrero un espacio sobre el Brexit en su web, en línea con la campaña informativa iniciada por el Gobierno de España en su campaña ‘Preparados para el Brexit’, para aclarar a la ciudadanía sus dudas y cuestiones sobre la salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea (UE), ya que el país británico dejará de ser Estado miembro a partir del 30 de marzo.

La finalidad de este espacio, explican, “es dar respuesta a las cuestiones que tanto la ciudadanía como los profesionales se puedan plantear sobre el impacto que la salida de Reino Unido de la Unión Europea tendrá en la agricultura, ganadería, pesca y alimentación”.

La nueva sección está estructurada en distintas secciones en las que el MAPA da respuesta a distintas cuestiones como, por ejemplo, cuáles son las relaciones comerciales entre Reino Unido y España, qué pasará con la política agrícola y pesquera común o cómo viajar con mascotas.

En el caso de los viajes con mascotas, la web enlaza a la nota de preparación de la Comisión sobre viajes del 13 de noviembre de 2018 que señalaba que, de no haber acuerdo, el actual pasaporte de mascotas de la UE emitido a un ciudadano residente en el Reino Unido con anterioridad a la fecha de salida no será válido.

Por tanto, sería Reino Unido quien estableciera los requisitos de entrada de estas mascotas en su país. Algunas de las condiciones que el país podría incluir son un certificado sanitario, vacunación antirrábica, un test de anticuerpos de la rabia o desparasitaciones, entre otras.

Asimismo, el Ministerio recuerda a los viajeros desde el Reino Unido que, de no haber acuerdo, necesitarán un certificado sanitario europeo, que incluye una vacunación antirrábica en vigor, un test de anticuerpo de rabia válido, entre otros requisitos.

CONTROLES SANITARIOS                               

En cuanto a los controles sanitarios y fitosanitarios, la web responde a distintas preguntas, teniendo en cuenta dos escenarios: que haya acuerdo antes del Brexit o que no lo haya.

La primera de ellas es si Reino Unido seguirá produciendo alimentos con las mismas garantías que el resto de Estados miembros como hasta ahora. A lo que el MAPA responde que si hubiera acuerdo todo seguiría igual. Por el contrario, si no lo hubiera, ven “razonable” que las islas siguieran aplicando la legislación europea, “que se sitúa entre las más exigentes a nivel mundial”. “De todos modos las autoridades competentes en toda la Unión Europea seguirán velando porque los alimentos importados sean seguros y de calidad”, sostiene.

En lo referente a los controles a la importación ante un Brexit sin acuerdo, Reino Unido pasaría a tener sus propias normas de calidad y seguridad alimentaria por lo que se aplicaría la normativa comunitaria igual que en otros países fuera de la UE, y antes de llegar a Europa sus mercancías tendrían que cumplir los requisitos para proteger la salud humana y animal, el medio ambiente y los derechos de los consumidores.

Las áreas de salud pública y sanidad animal también se verían afectadas en este escenario de no acuerdo, ya que no serían aplicables al Reino Unido. Por lo tanto, la entrada de animales y sus productos desde el Reino Unido a la Unión Europea sólo estaría autorizada si el país termina estando incluido en la lista de países autorizados en los sectores específicos de la legislación de la Unión Europea.

En este tema la Comisión estableció el 13 de noviembre de 2018 una serie de medidas de contingencia, entre las que se prevé que el Reino Unido sea incluido en las listas para animales vivos y productos animales, siempre y cuando se garantice que todas las condiciones aplicables de la legislación veterinaria o sanitaria se cumplan. En el caso de un escenario sin acuerdo, la inclusión del Reino Unido en estos listados entrará en vigor el 30 de marzo de 2019.

Y es que en el ámbito sanitario veterinario, tras el Brexit, el Reino Unido pasará a tener la consideración de país tercero, por lo que cada partida de animales vivos y productos animales procedentes del Reino Unido tendrían que someterse, a partir de la fecha de salida, a controles en los Puestos de Inspección Fronterizos (PIFs) de entrada en la Unión Europea.

Para aumentar la capacidad de estos controles fronterizos la UE ha incluido ciertas flexibilidades, como, por ejemplo, aceptar instalaciones temporales para las salas de inspección o el uso de instalaciones comerciales para el almacenamiento de partidas. Para poder estar listos el 30 de marzo, los PIF  nuevos o ampliados deben ser propuestos por los Estados miembros a la Comisión Europea antes del 15 de Febrero de 2019.

El Gobierno ya acordó en el Consejo de Ministros del 8 de febrero reforzar con 1.735 personas las administraciones y empresas públicas para preparase ante el Brexit. Precisamente el control sanitario en fronteras fue una de las áreas “más relevantes”.

VOLVER ARRIBA