El Gobierno ha respondido a una pregunta escrita en el Congreso de los Diputados, reivindicando la visión ‘One Health’ de sus políticas de salud pública
El Gobierno defiende el enfoque 'One Health' en la elaboración de sus políticas de salud pública
El Gobierno ha respondido a una pregunta escrita en el Congreso de los Diputados, reivindicando la visión ‘One Health’ de sus políticas de salud pública
Francisco Ramón López - 17-06-2024 - 10:10 H - min.
Recientemente, el Grupo Parlamentario Popular se hacía eco de una publicación en redes sociales del director general de Salud Pública, Pedro Gullón, en la que defendía que es necesario seguir avanzando en la integración de la salud animal y humana.
A este respecto, los populares llevaron a cabo una pregunta escrita en el Congreso de los Diputados en la que pedían al Gobierno algo de información sobre las medidas que tenía pensado impulsar en este sentido.
Finalmente, el Gobierno ha respondido a esta pregunta, afirmando que, a través del Ministerio de Sanidad, elaboran “sus políticas de salud pública con una aproximación ‘One Health’, con distintos desarrollos en función de las posibilidades y situaciones específicas que se plantean”.
Asimismo, en su respuesta señalan que desde el Ministerio de Sanidad “se trabaja para introducir el concepto de salud en todas las políticas, para lo cual se está preparando un informe sobre la Evaluación de Impacto en Salud”.
Hay que recordar que este mismo lunes 17 de junio tendrá lugar una Jornada informativa sobre el ‘Plan Nacional de Vigilancia y Control de Enfermedades transmitidas por Vectores’.
Aquí, se abordarán las enfermedades transmitidas por vectores como son el dengue, el paludismo, la fiebre del Nilo occidental, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y la enfermedad de Lyme, entre otras, que, apuntan, son las que constituyen el grupo de enfermedades que más está creciendo en el mundo.
“Numerosos vectores, capaces de transmitir estas enfermedades, están presentes y extendidos en gran parte de la geografía de España: mosquitos de los géneros Culex, Aedes y Anopheles o garrapatas de la familia Ixodidae”, destacan.