El Ejecutivo ha contestado por escrito a una serie de preguntas relativas a la Unidad de Intervención Veterinaria y ha explicado que no supondrá ningún coste adicional
El Gobierno aclara algunas cuestiones sobre la Unidad de Intervención Veterinaria
El Ejecutivo ha contestado por escrito a una serie de preguntas relativas a la Unidad de Intervención Veterinaria y ha explicado que no supondrá ningún coste adicional
Jorge Jiménez -
18-10-2021 - 09:57 H - min.
El Congreso de los Diputados ha publicado las respuestas por escrito del Gobierno a una serie de preguntas realizadas por el Grupo Parlamentario VOX sobre la Unidad de Intervención Veterinaria, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Entre las cuestiones que el Ejecutivo responde está la pregunta planteada por el grupo parlamentario en la que se interrogaba sobre el dinero que invertirá el Gobierno en la creación de la Unidad de Intervención Veterinaria.
En este sentido, desde el Gobierno aclaran que “no tiene ningún coste adicional para la Administración, ya que está formada por personal funcionario propio de la Dirección General de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que, además de sus funciones técnicas y administrativas habituales, desempeña estas labores específicas”.
La respuesta está en línea con lo que el director general de Derechos de los Animales, Sergio García, adelantó en declaraciones para Animal’s Health el pasado 13 de agosto, tras anunciarse la puesta en marcha de la unidad de intervención.
Asimismo, desde el grupo parlamentario se interrogó sobre acceso de los ciudadanos a los servicios ofertados por la Unidad de Intervención Veterinaria, a lo que el Gobierno responde que “la Unidad de Intervención Veterinaria prestará servicio a otras Administraciones Públicas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sin coste alguno”.
Respecto a la pregunta sobre cómo ayudará la unidad de intervención a velar por el bienestar de los animales, el Ejecutivo señala que lo hará facilitando recursos técnicos para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fiscalía y Judicatura en la ejecución de sus funciones.
Por otro lado, el Gobierno responde a la cuestión planteada por VOX sobre la posibilidad de promover la reducción del IVA de los servicios veterinarios y de los precios de los chips que se implantan a las mascotas en vez de invertir dinero en un nuevo servicio como es la Unidad de Intervención Veterinaria.
A este respecto, el Ejecutivo informa de que la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, supone la transposición al Derecho interno de las previsiones de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido.
“El artículo 98 de la Directiva citada, regulador de los tipos impositivos, prevé la posibilidad de que los Estados miembros establezcan tipos reducidos para los supuestos tasados por el Anexo III de la misma. Dentro de las opciones que la Directiva armonizada ofrece a los Estados miembros para el establecimiento de tipos impositivos reducidos en las entregas de bienes y prestaciones de servicios, el Reino de España ha optado, entre otras, por la aplicación de tipos impositivos reducidos a la mayoría de las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas a favor de los titulares de explotaciones agrarias”, señalan.