LUNES, 2 de octubre 2023, actualizado a las 23:29

LUN, 2/10/2023 | 23:29

POLÍTICA

Europa hace balance del presupuesto destinado a sanidad animal

La Unión Europea ha resaltado en la presentación de la nueva partida presupuestaria la gran labor realizada hasta ahora en el control sanitario animal y la seguridad alimentaria

Jean-Claude Juncker, presidente Comisión Europea
Jean-Claude Juncker, presidente Comisión Europea

Europa hace balance del presupuesto destinado a sanidad animal

La Unión Europea ha resaltado en la presentación de la nueva partida presupuestaria la gran labor realizada hasta ahora en el control sanitario animal y la seguridad alimentaria

Fernando Núñez Benítez - 03-05-2018 - 14:00 H - min.

La Comisión Europea ha presentado su propuesta del marco financiero para el periodo que engloba desde 2021 a 2027, pero también ha hecho un resumen de la última partida presupuestaria, 2014-2020, y ha querido destacar el valor añadido que supone pertenecer a la Unión Europea (UE) para aspectos en el que un solo país no puede actuar solo, según recoge el documento presentado.

En este sentido, el organismo europeo destaca los “varios de miles de millones” que se destinaron a “la seguridad alimentaria y la sanidad animal y vegetal”, y que gracias a ello existe entre los países miembros un alto nivel de comercio “en condiciones seguras y que ha evitado brotes de enfermedades a gran escala, especialmente de fiebre aftosa y vacas locas”.

Así, han querido resaltar entre los acuerdos claves que se integran en la Unión Europea el “programa de alimentos y piensos” que garantiza el acceso de los ciudadanos de la UE a alimentos seguros y con un elevado nivel de protección en todo el territorio europeo.

Este programa se encuentra enmarcado dentro de la política de sanidad animal con el objetivo de erradicar, controlar y vigilar determinadas enfermedades de los animales. “La salud animal tiene un impacto directo en la salud pública, debido a problemas de seguridad alimentaria, y porque algunas enfermedades transmitidas por animales son transmisibles a los humanos”, informan desde la Comisión.

Según las últimas auditorías, el Tribunal de Cuentas Europeo ha podido confirmar que los programas de erradicación, control y seguimiento de enfermedades de animales reflejan todas las enfermedades y pueden detectarse con anterioridad y aplicar las medidas de emergencia de inmediato.

La UE remarca que estas medidas han contribuido a la reputación y, por lo tanto, a la competitividad de la producción alimentaria europea.

PRESUPUESTO PARA LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN

La Comisión Europea propone reducir en un 5% el presupuesto agrícola en la Unión Europea después de 2020, una situación sin precedentes para esta política.

Aun así seguirá siendo el gasto más grande del presupuesto europeo con un 37%, pero ahora “la Política Agrícola Común debe dar cabida a las nuevas prioridades de la UE, como la migración o la defensa”, informan.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha expresado que "esto no es una masacre", en referencia al recorte que se quiere llevar a cabo en la PAC.

VOLVER ARRIBA