Desde la Comisión Europea han publicado medidas de emergencia tras la notificación del foco de fiebre aftosa en Alemania
Europa toma medidas urgentes para evitar que la fiebre aftosa se propague desde Alemania a otros Estados miembros
Desde la Comisión Europea han publicado medidas de emergencia tras la notificación del foco de fiebre aftosa en Alemania
Jorge Jiménez -
14-01-2025 - 13:44 H - min.
A finales de la pasada semana se conocía la detección de un foco de fiebre aftosa en búfalos de agua en cautividad en el distrito de Märkisch Oderland, en Brandeburgo (Alemania).
La detección del foco ha supuesto para Alemania la pérdida del estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), institución que ya se ha pronunciado mostrando su apoyo para la lucha contra la enfermedad.
Asimismo, desde el Gobierno alemán también se han anunciado ya medidas tras haberse comunicado el foco. En este sentido, tal y como recogió Animal’s Health, el país germano ha convocado a su Equipo Central de Crisis de Enfermedades Animales.
Ahora, además, se han tomado también medidas por parte de la Comisión Europea (CE), que reconoce en una reciente decisión de ejecución que la fiebre aftosa “puede tener graves repercusiones en la población animal afectada y en la rentabilidad de la ganadería, al perturbar los desplazamientos de las partidas de esos animales y sus productos dentro de la Unión, así como las exportaciones a terceros países”.
Desde la CE remarcan que existe un riesgo grave de propagación de dicha enfermedad a otros establecimientos que tengan animales sensibles. Así, ven necesario determinar rápidamente, a escala de la Unión, la zona restringida, que incluye zonas de protección y vigilancia, con respecto a la fiebre aftosa en Brandemburgo, en Alemania.
“Dada la urgencia que se deriva de la situación epidemiológica en Alemania en lo que respecta a la propagación de la fiebre aftosa, y teniendo en cuenta la necesidad de evitar que la enfermedad se propague desde el establecimiento afectado de Alemania a otras partes de ese Estado miembro o a otros Estados miembros, conviene que las medidas establecidas en la presente Decisión de Ejecución se apliquen lo antes posible”, remarcan desde la Comisión.
La urgencia en la toma de medidas contra la fiebre aftosa por parte de la Comisión Europea y la rápida respuesta de la OMSA ante la detección del foco de la enfermedad reflejan la gravedad de la situación.
Todo ello recuerda a las palabras de Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó, en una entrevista para Animal’s Health, en la que advirtió que el “mundo sigue estando expuesto” a la enfermedad.
En este sentido, Turic recordó que en todo el mundo hay una población de animales susceptibles a la fiebre aftosa de 5.000 millones de individuos y de estos, el 70% se encuentra en países que son aún endémicos, que no están libres de la enfermedad, ni siquiera con vacunación.
Asimismo, remarcó el hecho de que la enfermedad continúa apareciendo en países donde por muchos años no circulaba; como ha sido el reciente caso de Alemania.