La Comisión Europea amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 las disposiciones vigentes para la circulación de medicamentos veterinarios desde Gran Bretaña a Chipre, Irlanda, Malta e Irlanda del Norte
Europa amplía los acuerdos sobre medicamentos veterinarios con Reino Unido hasta 2025
La Comisión Europea amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 las disposiciones vigentes para la circulación de medicamentos veterinarios desde Gran Bretaña a Chipre, Irlanda, Malta e Irlanda del Norte
Redacción - 19-12-2022 - 12:00 H - min.
La Comisión Europea ha adoptado este lunes 19 de diciembre una notificación que amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 las disposiciones vigentes para la circulación de medicamentos veterinarios desde Gran Bretaña a Chipre, Irlanda, Malta e Irlanda del Norte. Esto garantizará la continuidad del suministro de medicamentos veterinarios, en particular a Irlanda del Norte.
“La Comisión reconoce la importancia clave de los medicamentos veterinarios para la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de los animales y la salud pública. Ha estado escuchando atentamente las preocupaciones expresadas por las autoridades pertinentes y las partes interesadas, en particular las de Irlanda del Norte, en el área de los medicamentos veterinarios. Por lo tanto, la Comisión ha actuado hoy para proporcionar tiempo adicional a las empresas para adaptar sus cadenas de suministro”, han manifestado desde la institución.
El acuerdo de hoy incluye un Plan de Acción, con hitos claros, que requiere que las autoridades identifiquen los medicamentos veterinarios en riesgo y brinden información sobre las medidas que ellos, o los operadores relevantes, están tomando para cumplir con las normas de la UE sobre medicamentos veterinarios.
“La decisión del Reino Unido de abandonar la UE significa que las normas farmacéuticas de la UE ya no se aplican en el Reino Unido. En virtud del Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte, estas normas se aplican en Irlanda del Norte”, recuerdan.
Esto, apuntan, ha creado dificultades para muchos operadores establecidos en la UE o Irlanda del Norte que dependían del suministro de medicamentos veterinarios desde o a través de partes del Reino Unido distintas de Irlanda del Norte.
Para garantizar la continuidad del suministro de medicamentos veterinarios y dar a los operadores tiempo suficiente para adaptar sus cadenas de suministro, la Comisión adoptó el 25 de enero de 2021 una comunicación que preveía la flexibilidad en la aplicación de las normas de la UE hasta el 31 de diciembre de 2021.
A finales de 2021, rememoran, “estaba claro que la situación seguía siendo desafiante para los operadores del mercado”. Por tanto, el 29 de diciembre de 2021 se concedió una nueva prórroga hasta el 31 de diciembre de 2022.
“La decisión de hoy significa que los ciudadanos y las empresas de Chipre, Irlanda, Malta e Irlanda del Norte podrán seguir comprando medicamentos veterinarios en el Reino Unido. Tomamos esta decisión después de escuchar atentamente a las partes interesadas relevantes sobre el terreno, con un oído atento a Irlanda del Norte. Nos esforzamos por comprender a fondo sus preocupaciones y satisfacer sus necesidades con soluciones prácticas, asegurándonos de que las reglas existentes sean lo suficientemente flexibles para adaptar las cadenas de suministro”, apunta Maroš Šefcovic, vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva de la Comisión Europea.
Šefcovic ha señalado, además, que este es el enfoque que sustenta el compromiso constructivo de la Unión Europea con el Reino Unido, para responder a los desafíos únicos creados por su decisión de abandonar la Unión. “Espero que llevemos este impulso a otras áreas de nuestras discusiones”, ha indicado.
Por su parte, Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria ha subrayado que “los medicamentos veterinarios son fundamentales para la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de los animales y la salud pública”.
“Somos conscientes de que ciertos operadores en Chipre, Irlanda, Malta e Irlanda del Norte siguen enfrentándose a dificultades para adaptar sus cadenas de suministro y necesitan continuar abasteciéndose temporalmente de partes del Reino Unido distintas de Irlanda del Norte. La decisión de hoy sobre una extensión final de las prácticas actuales, incluido un plan de acción con hitos claros y acciones tanto para las autoridades competentes como para las partes interesadas, garantizará la transparencia y la implementación efectiva de las normas pertinentes de la UE existentes. Hago un llamamiento a todos los operadores afectados para que utilicen este período de manera productiva para adaptar sus cadenas de suministro”, ha concluido.