VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

POLÍTICA

España ha registrado 84 focos de fiebre del Nilo Occidental en aves y équidos desde comienzos de 2024 hasta febrero de 2025

El Ministerio de Agricultura ha publicado un informe de actualización de la situación del virus del Nilo Occidental

Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal.
Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal.

España ha registrado 84 focos de fiebre del Nilo Occidental en aves y équidos desde comienzos de 2024 hasta febrero de 2025

El Ministerio de Agricultura ha publicado un informe de actualización de la situación del virus del Nilo Occidental

Jorge Jiménez - 12-02-2025 - 15:41 H - min.

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han publicado un informe de actualización de la situación epidemiológica de la fiebre del Nilo Occidental (FNO), zoonosis causada por determinadas cepas del virus del Nilo Occidental (VNO) transmitidas por mosquitos.

En el documento se señala que el VNO es en la actualidad el Arbovirus más extendido en el mundo, encontrándose presente en todos los continentes excepto en la Antártida. Normalmente se mantiene en un ciclo endémico entre aves y mosquitos, causando brotes epidémicos estacionales durante la época de máxima actividad de los vectores competentes en la transmisión. Brotes que pueden afectar a aves y a diferentes mamíferos; principalmente y de forma más grave a équidos y personas.

Hasta la fecha las epidemias de mayor magnitud se han producido en los Estados Unidos, Israel, Grecia, Rumania y Rusia. Los sitios donde se producen los brotes se encuentran a lo largo de las principales rutas de las aves migratorias. Anteriormente, el VNO era prevalente en toda África, partes de Europa, el Oriente Medio, Asia occidental y Australia. En el continente americano, desde su introducción en 1999 en los Estados Unidos, se ha propagado y establecido desde el Canadá hasta Venezuela.

El MAPA recoge en su informe la situación de la FNO en Europa, destacando que, desde comienzos del año 2024 hasta el 3 de febrero de 2025 se comunicaron a través de ADIS 503 focos en équidos y 430 en aves, con la siguiente distribución por países. Además, ha sido confirmado otro foco afectando a tres bovinos en Hungría.

Asimismo, desde comienzos de año hasta el 4 de diciembre de 2024 fueron confirmados también casos en humana en varios países de Europa, entre ellos 138 casos en España.

SITUACIÓN DE LA FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL EN ESPAÑA

España presenta en la actualidad una situación endémica de la enfermedad debido a que reúne unas condiciones favorables para el mantenimiento y la circulación del virus responsable de la FNO, como son la gran variedad de posibles reservorios, la proximidad a zonas endémicas como África y Oriente Próximo, las características ecológicas y climáticas, las rutas migratorias de aves procedentes de áreas afectadas y la presencia de vectores competentes ampliamente difundidos por la geografía española”, explica el MAPA en su informe.

Asimismo, el Ministerio señala que desde comienzos del año 2024 hasta el 3 de febrero de 2025 se confirmaron en España 68 focos de FNO en équidos, 9 de ellos mediante vigilancia activa y los 59 restantes mediante vigilancia pasiva.

Por otro lado, han sido detectados 16 focos en aves silvestres, 2 de ellos mediante vigilancia activa en un alimoche y una perdiz roja, y los otros 14 mediante vigilancia pasiva, en 1 ibis eremita, 4 águilas imperiales, 4 azores, 1 alcatraz, 1 gavilán, 1 cárabo, 1 gaviota argéntea y 1 lechuza.

VOLVER ARRIBA