El Ministerio de Agricultura ha publicado el Plan Nacional que tiene por objetivo conocer la situación sanitaria de la fauna, prevenir la diseminación de enfermedades y proteger la salud pública
España publica el Plan Nacional de Vigilancia Sanitaria en Fauna Silvestre 2025
El Ministerio de Agricultura ha publicado el Plan Nacional que tiene por objetivo conocer la situación sanitaria de la fauna, prevenir la diseminación de enfermedades y proteger la salud pública
Jorge Jiménez -
09-01-2025 - 10:46 H - min.
Con el arranque del 2025, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se han ido dando a conocer los programas de vigilancia y erradicación de enfermedades animales de 2025.
Recientemente, Animal’s Health recogía la publicación de una serie de programas de vigilancia y erradicación. Ahora, el último en ser publicado por el MAPA es el Plan Nacional de Vigilancia Sanitaria en Fauna Silvestre.
Este Plan Nacional tiene por objetivo conocer la situación sanitaria de la fauna silvestre en España, prevenir la diseminación de enfermedades entre la fauna silvestre y la doméstica y proteger la salud pública. Estos objetivos se alcanzarán mediante el establecimiento de los taxones y enfermedades que deben ser objeto de vigilancia.
El Plan deberá enlazarse con los programas de organismos internacionales como UE y OMSA, con los programas nacionales del MAPA y con los Planes Regionales de las distintas Comunidades Autónomas, así como con los programas propios que puedan desarrollar otras entidades, tales como centros de recuperación.
Asimismo, establece el esfuerzo de muestreo que debería realizarse de cara a conocer la situación epidemiológica de las enfermedades consideradas en el programa.
En el informe, se destaca que la sanidad animal tiene un enorme impacto en la salud pública, la producción de alimentos, la economía y el medio ambiente. “La producción ganadera se ha visto afectada negativamente por la mortalidad directa de animales y por las medidas aplicadas para garantizar la sanidad y seguridad del comercio internacional con el objeto de limitar la expansión de las enfermedades”, apuntan desde el MAPA.
En este sentido, detallan que los animales, y muy particularmente la fauna silvestre, se consideran la fuente de más del 70% de todas las enfermedades emergentes. “En consecuencia, la vigilancia sanitaria de la fauna es crítica para el control de esas enfermedades. Por tanto, es importante que España cuente con un plan de vigilancia sanitaria adecuado a las características del país, de su fauna silvestre y de su sector ganadero”, aseguran.
Por último, a lo largo del documento, desde el MAPA, se detallan todos los pormenores del Plan Nacional y se destaca que se considera, salvo que se indique lo contrario, prorrogado automáticamente cada año.
ACCEDE AL PLAN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA EN FAUNA SILVESTRE 2025