LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

POLÍTICA

España levanta las medidas preventivas contra la gripe aviar en las zonas de especial riesgo y vigilancia

Agricultura ha publicado un informe en el que actualiza la situación de la enfermedad en España

Fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

España levanta las medidas preventivas contra la gripe aviar en las zonas de especial riesgo y vigilancia

Agricultura ha publicado un informe en el que actualiza la situación de la enfermedad en España

Redacción - 10-04-2025 - 15:36 H - min.

Este jueves 10 de abril el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado un informe en el que actualiza la situación de la influenza aviar y levantamiento de medidas preventivas en las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia en España.

“Desde el 1 de enero de 2025 se han notificado en la Unión Europea (UE) a través de ADIS 198 focos en aves de corral y 488 focos en otras aves no de corral, silvestres incluidas”, apuntan, destacando que en España no se ha notificado ningún foco en aves de corral o cautivas y solamente se ha notificado 1 foco en aves silvestres.

De acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en la Unión Europea durante las últimas semanas, así como a la actualización semanal del análisis de riesgo de introducción del virus de IAAP a través de aves migratorias en España que ofrece el modelo de evaluación de riesgo desarrollado por el MAPA, “desde el día 9 de abril de 2025 se procede al levantamiento de las medidas acordadas desde el pasado 20 de enero de 2025 en los municipios incluidos en la Zona de Especial Riesgo (ZER) y en la Zona de Especial Vigilancia (ZEV) de todo el territorio nacional que aparecen en los Anexo II y III de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio”, anuncian desde el MAPA.

Aunque el nivel de riesgo ha bajado, permitiendo levantar las zonas antes señaladas, con la experiencia de las temporadas anteriores, se resalta la importancia de continuar aplicando unas correctas medidas de bioseguridad en la producción avícola, así como la importancia de mantener la vigilancia pasiva a través de la comunicación inmediata de cualquier sospecha de la enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO)”, recuerdan desde el MAPA.

ACCEDE AL INFORME

Focos de influenza aviar en Europa (desde el 1 de enero de 2025 hasta el 9 de abril de 2025)

VOLVER ARRIBA